Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Following the paths of itinerant professionals of the arts in the epigraphic sources of the Hellenistic period

Descripción del proyecto

Una visión más cercana de los profesionales itinerantes de la literatura y la música en el período helenístico

El proyecto financiado con fondos europeos PTANOIS POSIN (MSCA-IF-GF, La Sapienza, Roma - CHS Harvard) se centra en el estudio del movimiento de los «poeti vaganti» del período helenístico. Los profesionales itinerantes de la literatura y la música recorrían la Grecia helenística y actuaban en todos los escenarios de renombre de los centros helenísticos en busca de gloria, galardones y fortuna. La epigrafía muestra que este fenómeno cultural y popular funcionaba en paralelo con la literatura de la corte. Mediante la recopilación de la amplia gama de datos proporcionados por la epigrafía y aprovechando también un producto digital, este proyecto se propone arrojar luz sobre el fenómeno de los «poeti vaganti» que capta un atisbo de diversos aspectos de la historia, las artes escénicas y la sociedad helenística, al tiempo que reevalúa el discurso continuo sobre la producción cultural.

Objetivo

Various reasons can inspire a travel. Travelling for art implies embracing new challenges, being prone to staying in the limelight and to taking risks, chasing glory, rewards, and money. Throughout the Hellenistic period and beyond, itinerant professionals of literacy and music travelled around Greece for all the above. The endeavours, paths, stories of the “poeti vaganti” -so called after the preliminary study by Guarducci (MAL 1927-1929)- are mainly documented by epigraphy, allowing us to envision a cultural and popular phenomenon that run parallel to court literature. Unknown artists and accomplished intellectuals showed off on all the renowned stages of the Hellenistic centres, delivering their performances at festivals, sacred celebrations, and occasions that gathered audience from the territory and abroad. Although the compositions of itinerant artists are sporadically preserved being mainly intended for oral use, epigraphy provides us a large spectrum of valuable elements leading through the reconstruction of the Hellenistic performative life. The study of inscriptions shows three main osmotic levels allowing us to interpret correctly the data and reach out the essence of the “movement” of itinerant professionals of the arts. The central point of this scenario is Travel, as the title of this project indicates: the expression from a Tanagra epigram (IG VII 530) “ptanois posin”, i.e. with winged feet, enshrines the essence of itinerant arts. Travel leads to disclose Performance, studied by typology and nature, and Travellers, traced in their stories and careers. This project, which obtained the Seal of Excellence in MSCA-IF-GF-2016 and also benefits from a digital version (to be developed with the CHS Harvard University partnership), investigates the “poeti vaganti” phenomenon that captures multiple glimpses of history, performative arts, and society of the Hellenism, while providing a reassessment of the ongoing discourse on cultural production of this period.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA LA SAPIENZA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 269 002,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 269 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0