Descripción del proyecto
Desentrañar el vínculo entre las plantas y sus reguladores de crecimiento
La forma en que los microbios interactúan en la interfaz raíz-suelo es vital para obtener nutrientes. Generalmente, las especies que entablan asociaciones beneficiosas con las plantas comparten muchos aspectos en la regulación de las relaciones simbióticas. El ácido giberélico (GA), una fitohormona, es un regulador fundamental del crecimiento de las plantas, pero existen contradicciones sobre su papel como regulador vital positivo y negativo de la organogénesis de los nódulos. Para abordar esta cuestión, el proyecto GAiNS, financiado con fondos europeos, determinará el mecanismo de regulación del GA en la simbiosis de un cultivo pequeño de cebada y leguminosa utilizando principalmente un biosensor de GA avanzado para caracterizar y modelar las fluctuaciones del GA en la simbiosis. De este modo se podrá conocer mejor la dinámica de la señalización GA en la simbiosis.
Objetivo
The association of microbes at the root-soil interface is an ancient adaptation integral for nutrient acquisition. Most land plants, including trees and crops, associate with mutualistic fungi called mycorrhizae. Legumes have adapted specialized root structures termed nodules for association with nitrogen-fixing bacteria (rhizobia). While there are differences among the species that beneficially associate with plants, there is a large overlap in the key players regulating both symbioses. One important regulator is gibberellin or gibberellic acid (GA), a plant hormone that has diverse and important functions in plant growth and development. While GA inhibits infection events, there is conflicting evidence for the role of GA as an important positive and negative regulator of nodule organogenesis. Here, I propose to determine the mechanism of GA regulation in symbiosis in the model plants Medicago truncatula and barley (Hordeum vulgare). My approach combines the use of a state-of-the-art GA biosensor to characterize and model GA fluctuations in symbiosis in combination with transcriptomic and genetic approaches to characterize GA-signaling response in M. truncatula and H. vulgare. Upon completion of this project, we will gain an understanding of the dynamics of GA signaling in symbiosis and define downstream GA targets that are of special interest for engineering enhanced symbiosis in cereal species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas legumbres
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.