Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CrowdLaw: Towards a More Inclusive Lawmaking Through Technology

Descripción del proyecto

Democracia digital para impulsar la confianza en el gobierno

La confianza en el gobierno es el éxito de la actuación gubernamental y el motor de la eficacia del gobierno. Cuando los ciudadanos no están contentos con su gobierno, se produce una erosión estrepitosa de la confianza y la satisfacción sobre la forma en que trabajan los legisladores. El proyecto CrowdLawLab, financiado con fondos europeos, analizará en qué medida la tecnología podría mejorar la legitimidad y la calidad del Derecho y la toma de decisiones en los sistemas políticos. Transformará dos cuerpos legislativos locales (Barcelona y Madrid) en laboratorios vivientes de CrowdLaw para poner a prueba la teoría de la democracia digital en la práctica. Los resultados les ayudarán a diseñar prácticas legislativas participativas, especialmente a los ayuntamientos de ambas ciudades.

Objetivo

With rates of trust in government at all-time lows, the legitimacy of traditional representative models of lawmaking, typically dominated by political party agendas and conducted by professional staff and politicians working behind closed doors, is called into question. But technology offers the promise of opening how parliaments and local legislatures work, creating new challenges and dangers for individual rights and democracy, but also generating unprecedented opportunities for improving the legitimacy and, more generally, the quality of law and decision-making in our political systems. CrowdLaw refers to the use of technology to engage the public in all stages of the lawmaking process, from problem identification to solution identification, proposal drafting, ratification, implementation and assessment. This research project deals with CrowdLaw in order to understand (theoretically and empirically) its impact on legislative institutions, the public and political culture. By exploiting technology to engage a broader and more diverse constituency in the lawmaking process, CrowdLaw has the potential to enhance the quality of lawmaking practices and to transform fundamentally the source of authority undergirding the legislative process. In this sense, three broad hypotheses will guide my work to measure the impact of digital democracy on individual participation, information quality and legislative outcomes. To do so, I am planning to: 1) Develop a taxonomy to organize and analyse CrowdLaw practices; 2) Conduct mixed-methods research to evaluate different CrowdLaw modalities and their legal frameworks and 3) Transform two local legislatures (Barcelona and Madrid) into CrowdLaw living labs to be able to conduct experiments that allow me to test how CrowdLaw initiatives impact the legitimacy and quality of lawmaking. The final goal of this research is to support legislatures, especially city councils, in designing more participatory lawmaking practices.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 932,48
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 172 932,48
Mi folleto 0 0