Descripción del proyecto
La población romaní en el trabajo, dentro y más allá de la ONG-ización
Históricamente, la población romaní europea se ha enfrentado a la marginación económica, social y cultural. En toda Europa, su nivel educativo es generalmente bajo. Aunque una gran parte de la población romaní finaliza la educación primaria, son pocos los que completan la formación profesional y la educación secundaria. Las tasas de abandono escolar entre los alumnos romaníes siguen siendo muy elevadas. El proyecto NGOST, financiado con fondos europeos, investigará la ONG-ización: repercusión de las organizaciones de la sociedad social en los niveles educativos de los romanís. En Hungría, Eslovaquia y España, se realizarán estudios de casos que pongan de relieve la transición de los jóvenes romaníes de la escuela al trabajo. Los resultados colmarán las lagunas de conocimientos ideológicos/políticos y estructurales/institucionales en relación con la gobernanza neoliberal de la población romaní.
Objetivo
The negative impacts of the recent global economic crisis had a disproportionately adverse effect on young people’s labour market opportunities. Ethnic minorities, particularly the Roma, tend to have access to the poorest educational services and the most precarious parts of the labour market. Roma people are Europe’s largest ethnic minority, who suffer higher than average level of marginalisation in all domains of life. The NGOST research project will examine how NGOization of the school-to-work transition (STWT) programmes targeting the Roma can be interpreted as a form of neoliberal governance of minorities. A neoliberal state, in the name of efficiency, delegates its core functions, such as social services, to private corporations and NGOs, claiming that NGOs have direct knowledge and easier access to beneficiaries. NGOization refers to the process through which civil society organisations professionalise themselves to deliver technical interventions, demobilising their clients and depoliticising their own action. NGOST will offer a theoretically informed, comparative ethnographic account of this under-researched topic: how local practices of STWT with the corresponding neoliberal ethos of activation and self-responsibilisation, shape young Roma people’s chances on the labour market and their perceptions thereof. Case studies, conducted in Hungary, Slovakia and Spain, will follow three levels of inquiry: programmes, key players, and beneficiaries’ biographical experiences. The analysis will draw on multiple disciplinary, theoretical and conceptual traditions. A mixed-method design will include 3-month-long ethnographic endeavours, conducting observations, interviews, focus group discussions and surveys. The proposed research will contribute to a critical understanding of ideological/policy, structural/institutional and social configurations of neoliberal governance of the Roma, through the NGOization of their transition from school to work.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1051 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.