Descripción del proyecto
Un enfoque holístico del potencial de eficacia energética en Europa
La repercusión de las políticas del principio de la «eficacia energética en primer lugar» puede mitigar las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y contribuir a lograr unas emisiones netas nulas en la Unión Europea para 2050. Para ello es necesario una mayor comprensión del potencial de eficacia energética a nivel sectorial y en cada país. También requiere una perspectiva de sistema energético que contemple las interrelaciones entre diferentes sectores. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos sEEnergies es llevar a cabo una evaluación y cuantificación exhaustivas del impacto de las políticas del principio de eficacia energética primero. Además, desarrollará un marco holístico que tenga en cuenta las sinergias entre diferentes sectores para maximizar el ahorro energético. Una gran parte del trabajo girará en torno a modelos temporales y espaciales, así como a sistemas de información geográfica para que el potencial de eficacia energética sea cuantificable y visible en cada país.
Objetivo
The overall aim of sEEnergies is to quantify and operationalise the potentials for energy efficiency (EE) in buildings, transport and industry, combining this bottom-up knowledge with temporal and spatial analyses to develop an innovative, holistic and research-based EE-modelling approach going beyond current state-of-the-art science based knowledge and methodologies. Because the changes in one energy sector can contribute to impacts in another sector, it is only possible to have a comprehensive assessment and quantification of the EEFP policies impacts if we look at the energy systems from a holistic point of view and take into consideration the synergies between sectors. Therefore bottom-up sectorial approach and grid assessment, together with energy system modelling and spatial analytics is combined in the novel EE modelling approach.
To achieve its aim, sEEnergies comprises a combination of in-depth knowledge on the consumption side and in-depth analyses of the energy systems that enables a detailed scientifically based pool of knowledge needed to make EE potentials concrete and operational, and as a resource on its own. Embedded in the applied project methodology is the identification of synergies across the supply chain and towards additional impacts not directly linked to the energy system. This nonenergy impacts can be very important benefits that are often invisible but which sEEnergies aims to operationalise to a larger extent on a sectoral, system and member state level. For each sector we will take as starting point the state-of-the-art including best practices, policies in place and energy and nonenergy impacts of EE, for the EU and for the 28 Member States. In order to maximise the outreach of sEEnergies’ results and the understanding of their importance, an online and user friendly GIS platform will be developed where EE impacts can be geographically visualised.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica mitigación del cambio climático
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9220 AALBORG
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.