Descripción del proyecto
Una plataforma de aprendizaje automático basada en la nube para dispositivos superinteligentes
La industria dedicada a la fabricación de dispositivos inteligentes precisa cada vez más de soluciones integradas a gran escala que combinen detección no intrusiva de la presencia de usuarios y reconocimiento intuitivo de gestos sin necesidad de contar con equipos adicionales. El proyecto IMIR-UP, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo crear una plataforma de aprendizaje automático como servicio (MLaaS, por sus siglas en inglés) basada en la nube que pueda integrar fácilmente sensores virtuales con dispositivos y teléfonos inteligentes. El único requisito de la plataforma es que los usuarios definan el entorno operativo del producto (por ejemplo, memoria, almacenamiento, capacidad de cálculo, consumo de energía, configuración mecánica y características de los componentes) y seleccionen el rango y la sensibilidad deseados. De este modo, se puede proporcionar a los fabricantes de dispositivos un paquete de integración de «software» personalizado para su producto y un conjunto de clasificadores de aprendizaje automático.
Objetivo
Smart device manufacturers require constant innovation in order to improve their products while simultaneously reducing costs. Hardware-based solutions are expensive, requiring dedicated sensors and long deployment times to fully integrate them into devices, since they must be manually tuned and calibrated for each new type of application. This makes it difficult to customise such devices for different market segments and end-user needs. Furthermore, extra hardware requirements often compromise a device’s design, increasing their bulk and rendering them old-fashioned. Many hardware-based solutions also increase the risk to a user’s privacy and data security, such as those solutions involving cameras. As a result, manufacturers are adopting software-only solutions instead of hardware. However, they do not yet have a presence detection or gesture recognition solution ready for mass commercialization.
Elliptic Labs is the world leader in ultrasound sensing software for smart devices, enabling touchless interactions and gesture interpretation. INNER MAGIC and INNER REFLECTION (IMIR products) are the first-of-their-kind integrated solutions for non-intrusive user presence detection and intuitive gesture recognition, transforming smart devices into genius devices. The aim of the IMIR-UP Phase 2 project is to fully mature our award-winning and patented technology for easy, mass-scale (“plug-n-play”) deployment in any consumer electronic smart device without requiring supplemental hardware (software only). Bringing our innovative IMIR products to the mass market will positively disrupt existing touchless sensing technologies, resulting in an improved user ability to intuitively interact with their smart devices via a natural extension of normal human behaviour. We estimate that we will reach 651.21m smart devices (just 2.87% of our TAM) after the first 5 years of commercialisation, representing accumulated revenues and gross profits of €195.36m and €105.15m respectively.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radiofrecuencia
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0180 Oslo
Noruega
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.