Descripción del proyecto
La inacción del Estado y el Derecho internacional
El Derecho internacional consiste en normas que rigen en gran medida las relaciones entre los Estados, y se caracteriza por analizar lo que hacen y dicen los Estados. Pero, ¿qué pasa cuando un Estado no hace o no dice nada? Surgen muchas preguntas sobre lo que significa este silencio, por qué un Estado puede permanecer «silencioso», y la consecuencia de ese silencio. El proyecto State Silence, financiado con fondos europeos, ofrece el primer estudio exhaustivo del significado jurídico del silencio del Estado: desarrollará una taxonomía de «silencios» y revelará si el silencio puede comprometer a los Estados y, en caso afirmativo, en qué circunstancias; el papel de la inacción del Estado en cuanto a la responsabilidad del Estado; y el efecto de la inacción del Estado en el ámbito de la solución de litigios internacionales, incluida la no comparecencia ante los órganos jurisdiccionales internacionales. El objetivo principal del proyecto es comprender los efectos jurídicos de los «silencios» de los Estados, el razonamiento y la teoría en que se basa el Derecho, así como las razones por las que los Estados guardan silencio considerando las características del Derecho internacional moderno; cuando hay más Estados e instituciones, las comunicaciones son más fáciles, y existen más normas que protegen los intereses de la comunidad.
Objetivo
International law is the law between States. It is identified by observing the behaviour of States and deriving rules from their behaviour. But, what happens when States do nothing? Can States be bound by their own silence? Can international law develop through the silence of States? Can States be responsible for doing nothing? What happens when States do not appear before international courts and tribunals? These questions are immensely significant for States, international courts and tribunals, domestic courts, and individuals, who are all interested in knowing what the obligations of States are and how they can be enforced within and outside international courts and tribunals. Yet, there are major gaps in our understanding of the meaning of State silence and its legal effects. This project is the first comprehensive study of the silence of States in international law. It will explore and analyze whether the silence of States can bind them, and if so, under which circumstances; the role of State inaction for the responsibility of States; and the effect of State inaction in the field of international dispute settlement, focusing particularly on the proceedings before international courts and tribunals. It aims (a) to make a major contribution to knowledge on the meaning of silence by providing a comprehensive taxonomy of the ‘silences’ of States and on the legal effects of different ‘silences’; and (b) to critically analyse whether a change in the law may be called for. The project will conduct research in wide-ranging and geographically representative State practice available in the six official languages of the United Nations, international jurisprudence and literature. It will also employ empirical analysis of the reasoning of government officials’ and international judges in order to assess the advantages and disadvantages of States silence, in the form of non-appearance, in international judicial procedures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.