Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Protection without Ratification? International Refugee Law beyond States Parties to the 1951 Refugee Convention

Descripción del proyecto

¿Cómo influye la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados en los Estados que no son parte de ella?

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 son la base del sistema internacional de refugiados. Aunque la mayoría de los países han firmado o ratificado la Convención y su Protocolo, muchos de los principales países que acogen refugiados no lo han hecho. Por ejemplo, dado que Jordania no ha ratificado la Convención de 1951, los cientos de miles de desplazados en el país no tienen derecho a que se los considere refugiados. Otro ejemplo es Turquía, que, al no haber ratificado la Convención de 1951, solo reconoce a los refugiados de Europa. El proyecto financiado con fondos europeos BEYOND estudiará la influencia de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados en los Estados que no son parte de ella. También estudiará cómo esos Estados se comprometen y ayudan en la creación del régimen jurídico internacional de los refugiados. El proyecto se centrará en cuatro de los principales países del mundo que acogen refugiados: Bangladés, Líbano, Pakistán y Turquía.

Objetivo

Many of the world’s top refugee-hosting countries have neither signed nor ratified the 1951 Refugee Convention. So do international conventions make a difference? The Refugee Convention represents a paradigmatic – and exceptionally timely – test of this theoretical and empirical puzzle, for refugee protection is increasingly politicized and has wide-ranging implications for state sovereignty.

The BEYOND project fundamentally reconsiders the impact of international refugee law by developing the first genuinely global and systematic theoretical framework for understanding the behaviour and position of states that have chosen not to sign the Refugee Convention – especially those that still accept the lion’s share of the world’s refugees. These non-party states, overlooked by scholarship and seen as ‘exceptions’ to the international refugee law regime, are at the core of this project rather than the margins. BEYOND asks:

1. What is the influence of the Refugee Convention in non-party states?
2. How do these non-party states engage with and help create the international refugee law regime?

BEYOND exposes and analyzes the various ways non-party states relate to international refugee law. It brings an innovative combination of methods to bear, including case studies on 4 of the world’s top 7 refugee-hosting states–Turkey, Lebanon, Pakistan and Bangladesh. The sub-projects investigate BEYOND’s two basic hypotheses: 1. The Refugee Convention has a significant influence on the behaviour of non-party states; and 2. Non-party states engage with, and help shape developments within, international refugee law.

BEYOND sheds crucial, empirically grounded light on the prevailing assumptions about whether and why non-party states are exceptional. It also advances our theoretical and scientific understanding of the complex effects of international conventions more generally.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 580,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 580,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0