Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

How Work Organizations Shape Ethnic Stratification across Immigrant Generations: Assimilation, Segregation, and Workplace Contexts

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado de los inmigrantes en el trabajo

La llegada de inmigrantes a la Unión Europea representa un importante desafío para las sociedades europeas. Sin embargo, existe una escasez de literatura relativa a la función que las empresas y los entornos laborales pueden desempeñar de cara a luchar contra las desigualdades del mercado laboral. El conocimiento sobre cómo las organizaciones laborales están conectadas con la asimilación económica es limitado, debido a que no se han aprovechado los datos enlazados sobre empleados y empleadores (LEE, por sus siglas en inglés). El proyecto OrgMIGRANT, financiado con fondos europeos, considera a los centros de trabajo como los ámbitos fundamentales donde las dinámicas de la estratificación étnica se desarrollan a nivel micro y tiene como objetivo revelar de qué forma las organizaciones laborales influyen y cambian las normas de estratificación étnica entre las generaciones de inmigrantes. El proyecto utilizará técnicas de datos avanzadas para estudiar la segregación en el centro de trabajo e identificar cómo y por qué las desigualdades nativas de los inmigrantes varían en función del contexto organizativo.

Objetivo

Large-scale immigration has introduced salient new dimensions of ethnic stratification in Europe’s rich, liberal democracies—successful incorporation of disadvantaged, newcomer immigrant minorities now poses a critical challenge for the 21st century. Despite a vast literature on labor market inequalities between immigrants and natives, the great majority of these studies is based on surveys of individual workers and yield limited knowledge about the role of firms and workplace contexts. Still, there has been no systematical attempt to exploit linked employer-employee (LEE) data to assess how work organizations are linked to economic assimilation across immigrant generations. Here I bring a new organizational focus on workplaces as key sites where contemporary dynamics of ethnic stratification unfold at the micro level. The objective of OrgMIGRANT is to demonstrate how work organizations both contribute to and reflect changing patterns of ethnic stratification across immigrant generations. We will study workplace segregation and probe whether, how, and why ethnic boundary salience and immigrant-native inequalities vary by organizational context, net of worker traits. To this end, we will use economy-wide LEE data from Norway and comparisons with selected high-income countries (i.e. Sweden, Denmark, Germany, France, Canada, and the United States). Our world-class data allow us to situate workers inside workplaces, enabling the study of the organizational context of immigrant-native labor market inequalities in high detail using state-of-the-art panel data techniques. OrgMIGRANT will be organized into three work packages: (1) organizational sources behind native-immigrant workplace segregation; (2) organizational determinants of immigrant-native inequalities within workplaces; (3) a cross-national comparison of organizational variation in workplace-specific immigrant-native pay inequalities and the size of within-job pay gaps (i.e. same occupation and workplace).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 079,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 079,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0