Descripción del proyecto
Una nueva investigación espera resolver grandes preguntas pendientes sobre los números primos
Los números primos constituyen uno de los temas de estudio más básicos en la rama de las matemáticas conocida como teoría de los números. Algunos de los problemas sin zanjar más antiguos e importante de las matemáticas están relacionados con diferentes preguntas pendientes sobre los números primos. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos PRIMES es profundizar en varias cuestiones relacionadas con la distribución de los números primos. Para ello, primero identificará y clasificará los posibles obstáculos a los métodos tradicionales. A continuación, buscará vínculos con otras áreas de las matemáticas, tales como la combinatoria, la geometría, la probabilidad, las formas automórficas y el análisis armónico.
Objetivo
Questions about prime numbers make up several of the oldest and most important open problems in mathematics. Unfortunately our techniques for solving these problems are very limited; even some of the most basic and simple to state questions about primes are well beyond current techniques.
This project studies several different questions related to the distribution of the primes, with the aim of developing new flexible techniques for studying the primes in general. Such new techniques would then give insight to the fundamental problems at the heart of the subject.
The only general approach we have to counting primes is via variants of ‘Type I’ and ‘Type II’ arithmetic information. There have been several remarkable developments in sieve methods in recent years, which have greatly enhanced the utility of Type I information. Without establishing some sort of Type II information, however, it seems unlikely that one can fully solve the most important problems in the subject. This proposal seeks to develop both our Type I techniques and our Type II techniques, as well as the interactions between them.
A common theme throughout the proposal is to identify and classify potential obstructions to traditional methods, and then overcome these obstructions using a combinations of new ideas. Often these new ideas will come from other areas of mathematics, such as combinatorics, geometry, probability, automorphic forms or harmonic analysis. This approach has already led to significant advances in our understanding of primes in recent years, most notably in the gaps between primes. The proposal is based around several intermediate problems for developing these connections further, giving opportunities for proof-of-concept results of such new ideas overcoming old barriers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.