Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Epistemology and Ethics of Fundamentalism

Descripción del proyecto

Las creencias fundamentalistas bajo el microscopio ético

El fundamentalismo es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las sociedades hoy en día. Los expertos siguen buscando las razones por las que algunas personas son vulnerables a la radicalización y otras no. El proyecto EXTREME, financiado con fondos europeos, ofrecerá un nuevo modelo teórico-normativo para comprender, evaluar y prevenir creencias fundamentalistas. Al contrario que gran parte de la literatura contemporánea, no intentará explicar el fundamentalismo a través de factores económicos, políticos o psicológicos, sino que estudiará a los fundamentalistas como personas normales y relativamente racionales con ideas equivocadas y perjudiciales de las que suelen ser responsables. El proyecto combinará la filosofía analítica con la literatura de investigación empírica e histórica y el análisis teórico-normativo con el objetivo de estudiar la responsabilidad de las creencias fundamentalistas. En concreto, estudiará las razones tras la generación de creencias fundamentalistas, el papel que desempeña el entorno social, las obligaciones que los fundamentalistas tienden a violar y las circunstancias que facilitan estas violaciones.

Objetivo

Fundamentalism harms our societies. It consists of a complex set of actions, sentiments, and attitudes that have all sorts of detrimental effects regarding, for example, the education of fundamentalist minorities, the perception of public safety, and the general image of religions.

Scholars in fundamentalism studies have developed various models to better understand fundamentalism, such as the Radicalization Model. Increasingly, though, they are dissatisfied with these models, since they are often unable to explain why some individuals turn to fundamentalism while others do not. This project will provide a new normative-theoretical framework that is needed to better understand and assess one of the main reasons for fundamentalist behaviour: fundamentalist beliefs. In order to do this, I combine influential methods in analytic philosophy, like conceptual analysis and reflective equilibrium, with literature reviews of empirical and historical research and normative-theoretical analysis of case studies.

The epistemology and ethics of fundamentalism that I develop addresses five questions. First, what makes extreme beliefs fundamentalist beliefs, and how do they relate to other cognitively detrimental phenomena? Second, how does the social environment affect the rationality of fundamentalist beliefs? Third, what obligations regarding their beliefs do fundamentalists violate? Fourth, which circumstances, like indoctrination, excuse people for violating such obligations? Fifth, how does this epistemology and ethics of fundamentalist belief help to better understand and assess fundamentalism?

This project breaks new ground in epistemology and ethics by exploring responsibility for extreme beliefs and fundamentalist beliefs in particular. It is also beneficial to the academics fields involved in fundamentalism studies, because those fields are largely based on historical and empirical work rather than conceptual and ethical analysis.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 493 875,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 493 875,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0