Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modern Bigness : Challenges for European Competition Law

Descripción del proyecto

Una perspectiva jurídica del «Modern Bigness»

Las grandes empresas tecnológicas y sus plataformas generan mucho poder e influencia en la sociedad. ¿Esto convierte a las grandes empresas tecnológicas-digitales globalizadas en un problema? ¿Debería el derecho de la competencia europeo abordar los desafíos del «Modern Bigness», las nuevas y poderosas empresas tecnológicas que han surgido de la economía digital? Estas son preguntas que se derivan de los rápidos desarrollos tecnológicos y de la recopilación de datos sin precedentes que afectan tanto a los valores de mercado como a los que no lo son, así como en la libertad y la democracia. El proyecto financiado con fondos europeos MOBI revisará la situación actual. Para ello, desarrollará en primer lugar una teoría original del denominado «Modern Bigness». Revisará asimismo la naturaleza y los límites del derecho de la competencia europeo en relación con los desarrollos digitales.

Objetivo

The influence of large tech-companies in society is undeniable. The emergence and development of the digital economy marks a paradigm-shift towards a more connected and fluid platform society. New challenges stem from rapid technological developments, the combination of economic and digital power, and arise from a combination of unprecedented data-collection and the indispensability of pivotal platforms for both market-participants and citizens. This impacts both markets and democracy.
Even though the challenges are urgent, law struggles to find answers. This is true also for European competition law, which aims to combat the negative effects of market power. However, as is hypothesized here, powerful tech-companies give rise to a new type of power: Modern Bigness. It impacts both market values and non-market values, such as freedom and democracy. The MOBI project investigates whether European competition law can and should tackle the challenges of Modern Bigness, arising from the digital economy. It will first develop an original theory of Modern Bigness. A case study on hypernudging digital platform-users and autonomy, and a case study on access to platforms by using the essential facilities-doctrine or public utility theory will highlight the entwinedness of market and non-market impacts, while a third study evaluates whether the power of Modern Bigness itself could be under threat by the disruptive impact of blockchain-technology. The overarching research question is answered by considering the response to the question whether European competition should tackle the multifaceted challenges of Modern Bigness within a normative framework building upon European constitutional theory and the nascent field of technology regulation.
The project fundamentally reconsiders the nature and boundaries of European competition law in relation to digital developments. Ultimately, it is driven by the desire to protect fundamental societal, market and non-market values.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 477 657,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 477 657,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0