Descripción del proyecto
Control de enfermedades transmitidas por vectores
Las enfermedades transmitidas por vectores afectan a decenas de millones de personas y provocan casi un millón de muertes cada año en todo el mundo. Los vectores son en la mayoría de los casos artrópodos hematófagos organismos que transmiten afecciones entre animales y humanos y que son responsables del contagio de enfermedades como la del Chagas, el Zika, el paludismo y el dengue. Los intentos sanitarios por controlar las poblaciones de vectores suelen provocar su declive, pero cambios evolutivos y ecológicos inesperados pueden socavar las medidas de control. El proyecto MOVE, financiado con fondos europeos, se dedica a la integración de avances científicos en estudios ecológicos sobre organismos vectores, aplicaciones de entomología médica y medidas de salud pública. La investigación adoptará un enfoque interdisciplinario y empleará modelos espacio-estado cuantitativos para obtener datos de vigilancia de la población de cinco países donde el paludismo es endémico con análisis complejos del impacto de la iniciativa de intervención sobre la dinámica de la población de vectores.
Objetivo
Control of vector-borne diseases from Chagas to Malaria to Dengue largely relies on reducing or eliminating the arthropod vector populations. These public health initiatives routinely lead to at least initial declines in vector populations. The challenge is that as populations decline, unexpected evolutionary (such as insecticide resistance) and ecological changes (such as population fragmentation and altered density-dependence) can occur that might facilitate or undermine control efforts. However, the relative importance of these ecological intra- and inter-specific processes in regulating vector populations is almost unknown, which hinders the prediction of vector population dynamics and how different interventions might be most effectively deployed to sustainably suppress vectors. Although vector surveillance has generated extensive high-resolution time series datasets to assess the factors that underpin population persistence and regulation, the cutting-edge analytical tools required to overcome the complexity of these data have been mostly developed by ecologists and have rarely been applied in medical entomology. Filling both these knowledge and methodological gaps will require closer integration of public health science, medical entomology and ecology that I intend to deliver through this proposal. As a quantitative ecologist, I will work closely with medical entomologists and public health scientists, to develop and apply sophisticated state-space models to longitudinal vector surveillance data from five malaria endemic countries. I will determine how interventions impact vector: 1) population regulation, 2) metapopulation connectivity and persistence, and 3) community composition. This unprecedented demographic dissection of vector populations will simultaneously challenge ecological theory and explore how to harness intra- and inter-specific processes in vector populations to accelerate 'end-game' strategies that move from vector control to elimination.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.