Descripción del proyecto
Desafíos paradójicos creados por partes interesadas pluralistas
La ciencia de la gestión implica un amplio examen interdisciplinario de la resolución de problemas y la toma de decisiones en las organizaciones humanas, y profundiza en los paradójicos desafíos creados por los intereses contradictorios, aunque relacionados, de las partes interesadas pluralistas. El proyecto EUFORPP, financiado con fondos europeos, brindará apoyo a la Nova School of Business and Economics (Nova SBEE) de Portugal en el estudio de la paradoja y el pluralismo, que acepta el conflicto y la contradicción como parte de todos los esfuerzos de organización. El proyecto creará un foro sobre la paradoja y el pluralismo, que culminará en un congreso internacional anual, una plataforma web para conectar a la comunidad mundial, y laboratorios de impacto para acercarlos a la sociedad. Si bien Nova SBEE es el principal beneficiario del proyecto, el establecimiento de redes de contactos también beneficiará a todos los socios.
Objetivo
Management science shows that individuals and organizations constantly face paradoxical challenges, built from contradictory yet related interests of pluralistic stakeholders that do not have straightforward resolutions. Researchers in the field of Paradox and Pluralism develop ground-breaking research with complex perspectives that accept conflict and contradiction as part of all organizing endeavours. This research overcomes limitations of traditional theories and methodologies and has gained prominence among academics and practitioners. Nova SBE has been developing Paradox and Pluralistic perspectives, but lacks funding and access to global networks that enable it to achieve higher standards of scientific excellence in the field. EUFORPP will leverage on the academic expertise of European institutions (CITY/UK, UNIGE/Switzerland, LUISS/Italy, and EUR/Netherlands) and a wider network of international experts, to create opportunities to develop Nova SBE’s research and innovation (R&I) capacity in this field across Europe and the world. EUFORPP will build excellence in Nova SBE by setting up a long-standing Forum on Paradox and Pluralism, materialized in different mechanisms: an International Conference to be held annually, a Community of Practice supported by a Web Platform to connect worldwide experts, and Impact Labs to explore specific sub-fields and connect the Forum to society. Nova SBE will be the primary beneficiary of the project, but the networking will benefit all Partners and the state of R&I in Europe, as these mechanisms will establish fruitful links with top researchers at global level. The Twinning will also include specific activities aimed at Nova SBE’s development, such as staff exchanges, academic symposia, training of early stage researchers, and paper development workshops that will enable a significant transformation in Nova SBE’s research capacity.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.4.b. - Twinning of research institutions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WIDESPREAD-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1099 085 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.