Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Computing infrastructure for the definition, performance testing and implementation of safe-by-design approaches in nanotechnology supply chains

Descripción del proyecto

Infraestructura electrónica abierta para obtener nanomateriales más seguros por diseño

A medida que se generaliza el uso de nanomateriales artificiales funcionales y productos basados en nanomateriales, también aumenta la preocupación por su seguridad y su efecto sobre los humanos y el medio ambiente. El proyecto NanoUptake, financiado con fondos europeos, planea desarrollar una infraestructura electrónica abierta que sirva como ayuda al desarrollo de nanomateriales «seguros mediante el diseño». La plataforma fomentará el diálogo y la colaboración entre los distintos actores implicados en la cadena de suministro de los nanomateriales y proporcionará recursos que ayuden a diseñar nanomateriales de altas prestaciones con el mínimo riesgo y coste de desarrollo. Unos algoritmos de análisis de coste-beneficio ayudarán a establecer el compromiso óptimo entre la seguridad y las prestaciones técnicas de forma acorde con los requisitos industriales. NanoUptake ofrece una oportunidad única para promover la ciencia de nanomateriales abierta y para estudiar el riesgo a la exposición, teniendo en cuenta su inmensa cantidad y variedad.

Objetivo

A major challenge for the global nanotechnology sector is the development of safe and functional engineered nanomaterials (ENMs) and nano-enabled products (NEPs). In this context, the application of the Safe-by-Design (SbD) concept has been adopted recently by the nanosafety community as a means to dampen human health and environmental risks, applying preventive safety measures during the design stage of a facility, process, material or product. However and despite its importance, SbD prescriptions are still in their infancy, and are hampered among other things by the lack of comprehensive data about the performance, hazard and release potential of the great variety of NEPs in use.

NanoUptake addresses that problem creating a comprehensive new e-infrastructure to foster dialogue and collaboration between all actors in the supply chain for a knowledge-driven definition of SbD setups that optimize hazard, technical performance and economic costs. Our project developes a validated rapid hazard profiling module, coupled to a new exposure-driven modelling framework to reduce toxicity. This safe-born material also undergoes a cost-benefit analysis algorithm to find the best compromise between safety and a industrially convenient technical performance. Finally, a new software interface where product information can be exchanged between the supply chain participants is the tool that wraps up, finishing the collaborative spirit of NanoUptake between regulators, researchers and industry. Coherently with its goals, our NanoUptake project is international and open-scienced in essence, with the clear aim of impacting the EU policies as well as directly and clearly benefiting the citizen.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-TO-IND-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL EMBALAJE, TRANSPORTE Y LOGISTICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 760 876,66
Dirección
CALLE ALBERT EINSTEIN 1 PARQUE TECNOLOGICO DE VALENCIA
46980 Paterna
España

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 760 876,66

Participantes (23)

Mi folleto 0 0