Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Anticipating Safety Issues at the Design Stage of NAno Product Development

Descripción del proyecto

Facilitar la aplicación en procesos de nanofabricación

Aunque otros proyectos anteriores financiados con fondos europeos han definido herramientas y conceptos para garantizar la seguridad de productos nanotecnológicos a través del diseño, todavía persisten numerosos obstáculos para la puesta en práctica de esos procedimientos en procesos de fabricación reales. El proyecto ASINA, financiado con fondos europeos, estudiará las cadenas de valor de producción dos categorías representativas de productos nanotecnológicos: los materiales de recubrimiento en nanotecnología medioambiental y los sistemas de nanoencapsulado en productos cosméticos. El proyecto se propone formular hipótesis de diseño y tomar decisiones de diseño aplicando una metodología de gestión de la seguridad desde el propio diseño (denominada ASINA-SMM), basada en prácticas industriales seis sigma, para garantizar una aplicación sencilla en procesos de nanofabricación. Cuando finalice, ASINA dispondrá de un plan de acción para generalizar el uso de ASINA-SMM y maximizar el impacto positivo de productos adicionales que tendrá por finalidad mejorar no solo las condiciones medioambientales, sino también el bienestar y la salud humanos.

Objetivo

Although previous EU funded projects have defined tools and concepts to ensure safety of nano-enabled products through design, many hurdles still hinder the implementation of these procedures in real production processes. ASINA will use the production value chains (VCs) of two representative categories of nano-enabled products (NEPs): coatings in environmental (clean) nanotechnology and nano-encapsulating systems in cosmetics, to formulate design hypothesis and make design decisions by applying a data-driven approach and methodology (the “ASINA-SMM”). Molded on industrial six sigma practices, the ASINA-SMM can be easily adopted by manufactures to deliver NEPs designed to be as safe as possible, so achieving ASINA vision to increase stakeholders (entrepreneurs, scientists, regulators, innovators, policy makers, consumers) confidence in SbD nanomanufacturing. The methodology encompasses distinct phases that ASINA will follow to deliver SbD solutions and supporting tools, at TRL6: define NEP, its intended use, production technologies and known quality, safety and cost requirements; measure performance attributes (techno-economic features, hazard and exposure potential along the entire life cycle) in relation to material (M) and process (P) design options; analyse data gathered from internal and external sources and derive/combine response functions, to identify the best compromise between possible design options; design new versions of the product/process that minimise risk, maximising performance; establish a pilot action to verify the capacity of ASINA-SMM to deliver practical, relevant, reliable and reproducible M- or P-SbD solutions. By its end, ASINA will provide a roadmap to generalise ASINA-SMM, and maximizing the positive impacts of further products, designed to improve environmental quality and human health/wellness, offering the transparency required to promote consumer acceptance and, as a consequence, the growth of reference industrial sectors.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-TO-IND-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 207 455,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 207 455,00

Participantes (19)

Mi folleto 0 0