Descripción del proyecto
Actualización de la información sobre el suelo para África con el fin de impulsar la agricultura y fomentar sinergias
La información sobre el estado y la dinámica espaciotemporal del suelo africano está considerablemente fragmentada y obsoleta. Para impulsar una agricultura sostenible en África, se necesitan datos sobre el suelo fiables, actualizados y con referencias espaciales. El proyecto Soils4Africa, financiado con fondos europeos, se propone ofrecer un sistema de información sobre el suelo de acceso libre con un conjunto de indicadores clave y datos esenciales, acompañado por una metodología para una supervisión continuada del suelo en el continente africano. El sistema de información sobre el suelo formará parte del sistema de información y conocimientos del plan de acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Agricultura Sostenible (FNSSA por sus siglas en inglés), que será gestionado por un instituto africano. El proyecto ofrecerá un importante apoyo a innovaciones en el sector agrario en África y conectará activamente organizaciones de África y Europa para fomentar sinergias y un enfoque científico abierto.
Objetivo
The aim of Soils4Africa is to provide an open-access soil information system with a set of key indicators and underpinning data, accompanied with a methodology for repeated soil monitoring across the African continent. The soil information system will become part of the knowledge and information system of FNSSA and will be hosted by an African institute. Activities are: (i) define use cases and indicators in consultation with stakeholders; (ii) make a functional design of the soil information system; (iii) develop detailed procedures and tools for the field activities based on the LUCAS methodology and collect 20000 soil samples; (iv) develop detailed procedures for laboratory work and analyse the collected soil samples at one reference laboratory located in Africa; and (v) develop the technical infrastructure for the soil information system and serve the results as open data linked with open EO data. The project addresses the work programme of SC 2 in the following ways. First, it contributes to priority 2 (Fostering functional ecosystems) because the soil information system is a tool to target interventions that improve soil quality and provides insight in the impact of these interventions. Secondly, it contributes to priority 1 (Addressing climate change and resilience on land and sea), as the soil information system will contribute to the assessment of carbon losses from soil and the identification of areas with high potential for soil carbon sequestration. Finally, the soil information system provides a platform for the development of sustainable business models by service companies aiming at the development of sustainable food systems, contributing to priority 3 (Boosting major innovations on land and sea). Soils4Africa is linking with relevant H2020 projects and Copernicus on EO data use. It actively connects organizations across Africa and Europe for synergies and promotes an open science approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1.1. - Increasing production efficiency and coping with climate change, while ensuring sustainability and resilience
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SFS-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.