Descripción del proyecto
Nuevo plano de comunicación inalámbrica integrado en chips
Las plataformas informáticas y los sistemas de comunicación inalámbricos del futuro requieren velocidades de transmisión de datos mucho más elevadas, una mayor flexibilidad y una eficacia energética considerablemente más alta que en los sistemas actuales. Ahora que los procesadores heterogéneos están disponibles de forma generalizada, se necesitan nuevas plataformas para aprovechar una enorme potencia de computación. Para garantizar la eficacia de los cuasi ASIC (circuitos integrados para aplicaciones específicas) sin el coste, el tiempo de desarrollo o las limitaciones, el proyecto financiado con fondos europeos WiPLASH está desarrollando un plano de comunicación inalámbrica integrado en chips para disponer de la plasticidad estructural, la capacidad de reconfiguración y la adaptación a cualquier requisito de aplicaciones sin perder su carácter general. En particular, el proyecto diseñará un prototipo de antena de grafeno en miniatura y ajustable en la banda de los terahercios. Además, cointegrará componentes de radiofrecuencia de grafeno con transceptores de ondas submilimétricas y demostrará la eficacia de redes a escala de chips inalámbricos reconfigurables de bajo consumo.
Objetivo
The main design principles in computer architecture have shifted from a monolithic scaling-driven approach towards an emergence of heterogeneous architectures that tightly co-integrate multiple specialized computing and memory units. This is motivated by the urgent need of very high parallelism and by energy constraints. This heterogeneous hardware specialization requires interconnection mechanisms that integrate the architecture. State-of-the-art approaches are 3D stacking and 2.D architectures complemented with a Network-on-Chip (NoC) to interconnect the components. However, such interconnects are fundamentally monolithic and rigid, and are unable to provide the efficiency and architectural flexibility required by current and future key ICT applications. The main challenge is to introduce diversification and specialization in heterogeneous processor architectures while ensuring their generality and scalability.
In order to achieve this, the WiPLASH project aims to pioneer an on-chip wireless communication plane able to provide architectural plasticity, reconfigurability and adaptation to the application requirements with near-ASIC efficiency but without any loss of generality. For this, the WiPLASH consortium will provide solid experimental foundations of the key enablers of on-chip wireless communication at the functional unit level as well as their technological and architectural integration. The main goals are: (i) prototype a miniaturized and tunable graphene antenna in the terahertz band, (ii) co-integrate graphene RF components with submillimeter-wave transceivers and (iii) demonstrate low-power reconfigurable wireless chip-scale networks. The culminating goal is to demonstrate that the wireless plane offers the plasticity required by future computing platforms by improving at least one key application (mainly biologically-plausible deep learning architectures) by 10X in terms of execution speed and energy-delay product over a state-of-the-art baseline.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica electrónica analógica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje profundo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.