Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Just City: The Ciceronian Conception of Justice and Its Reception in the Western Tradition

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado del pensamiento político y jurídico de Cicerón

El proyecto financiado con fondos europeos JustCity se propone arrojar luz sobre cómo se ha desarrollado el concepto de justicia desde la antigüedad. Este proyecto investiga la influencia del político y filósofo romano Marco Tulio Cicerón (106 a 43 a. C.) en el pensamiento jurídico occidental. ¿Qué es la justicia? ¿Pueden las repúblicas sobrevivir a largo plazo sin justicia? ¿Es posible que la justicia se establezca a nivel institucional y se utilice como punto de referencia en las relaciones internacionales? Según Cicerón, la estabilidad de un Estado requiere un tipo de justicia específica y jurídica. La libertad o la soberanía popular también requieren y presuponen una concepción particular de la justicia. El fin de la investigación del proyecto es mostar cómo la concepción de justicia de Cicerón llegó a desempeñar un papel crucial en el pensamiento político occidental.

Objetivo

One of the most innovative, and historically most influential, notions in the Western debate about justice is the political theory of Cicero (106-43 BCE). This project examines the ways a Ciceronian conception of justice came to be used in political argument at specific inflection points in the history of political thought. Ciceronian justice, responding to the breakdown of order, marked a significant departure from earlier Greek theories of justice. Ciceros law-centered views on justice, both within and between states, were conceived against moral skepticism and shaped the later history of Western political thought in crucial ways.

Ciceros contribution has been obscured by philological trends keen on crediting Ciceros political and ethical thought to Greek predecessors, on the one hand, and by the recent historiography on republicanism on the other. Neither of these can answer satisfyingly why Ciceros legalized conception of justice has impacted Western political theory so thoroughly. How and why did Cicero distinguish his notion of justice from his predecessors? How did his conception come to influence both theory and institutions of justice until the enlightenment and beyond?

The project challenges conventional views by focusing on crucial crossroads Ciceros conception of justice faced from its inception in the late Roman Republic to early modern Europe. Bringing an innovative focus on the longue dure to the topic and bringing together methodological tools from intellectual history, ancient history and philosophy, and legal history, the project provides a deep historical perspective of Ciceros conception of justice and its later reception. This reinterpretation of the intellectual history of justice in the West reevaluates the historical logic of Ciceronian justice, showing how and why this theory of justice came to play a crucial role in the European heritage by harnessing the reception of classical antiquity to long-term intellectual history.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT ZURICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 775 000,00
Dirección
RAMISTRASSE 71
8006 Zurich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 775 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0