Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

In Blockchain We Trust(Less): The Future of Distributed Governance

Descripción del proyecto

Nuevos modelos de gobernanza distribuida

La cadena de bloques es como un registro distribuido incorruptible que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente cualquier cosa que tenga valor. Esta invención, creada en 2008 para verificar las transacciones de la moneda virtual bitcóin, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología prometedora para muchos ámbitos, desde la gestión de historiales clínicos hasta la recodificación de títulos de propiedad. Todas las transacciones son verificadas por consenso de la mayoría de los nodos, lo que permite «confiar en un sistema sin confianza». Por ejemplo, las transacciones no se pueden eliminar ni cambiar una vez que son registradas en la cadena de bloques. En el proyecto BlockchainGov, financiado con fondos europeos, se examinará la tecnología de cadena de bloques en estructuras de gobernanza existentes y nuevas. Es más, se investigará la legitimidad y la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas actuales de gobernanza distribuida desde una perspectiva jurídica y política. En último lugar, el equipo del proyecto desarrollará un nuevo campo de estudio de la gobernanza distribuida que combina la informática, las ciencias políticas y el derecho.

Objetivo

The general malaise of liberal democraciescharacterized by a gradual erosion of trust in traditional institutions (such as banks) and new intermediaries (e.g. social media)has spurred the development of new blockchain-based applications (like Bitcoin) that allegedly obviate the need for trust. Often described as a trustless technology, blockchains potential for disintermediation has been touted as a catalyst of innovation that could displace existing power structures. But is it shifting power away from former centers of power only to create new ones, or can it lead to an actual new organisation of power?

BlockchainGov is an interdisciplinary project that will study the impact of blockchain technology on new and existing governance structures, and its consequences for legitimacy and trust.
First, it will investigate the governance of existing blockchain systems, and analyse the power dynamics at play within these systems.
Second, it will examine the legitimacy and long-term sustainability of existing attempts at distributed governance, through the lenses of legal and political theory.
Third, it will explore the potential of blockchain technology to support new models of distributed governance providing an architecture for decentralized and participatory decision-making with attributes of transparency and accountability.
Last, it will experiment with these new models at different levels of governance, from the community level to the global governance level.
The project will open a new field of scholarship on distributed governance that uniquely combines the disciplines of computer science, political science and law. It will provide key empirical and theoretical contributions to science, with important policy implications to the broader questions of global governance.
Bringing this project to life requires a funding scheme compatible with a high-risk/high-gain vision to finance a fully dedicated and highly motivated research team with multidisciplinary skills.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 436 999,30
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 436 999,30

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0