Descripción del proyecto
Seguir el ADN en movimiento arrojará luz sobre su papel para evitar los antibióticos
La estructura y la función del ADN e incluso el hecho de que no todos los ADN codifican proteínas es, sin duda, ampliamente conocido en este momento. Los científicos saben también desde hace más de cincuenta años que algunas secuencias de ADN pueden moverse por el genoma y cambiar, de esta forma, su número o ubicación, lo que, a menudo, afecta a la actividad de los genes cercanos. Algunas estimaciones sitúan el número de estos elementos de ADN móvil en casi la mitad de nuestro genoma. Cada vez hay más pruebas que confirman el papel protagonista de los elementos genéticos móviles en la resistencia a los antibióticos a través de su capacidad de trasladarse ellos mismos y los genes de resistencia asociados a nuevas ubicaciones de las mismas moléculas de ADN o a moléculas diferentes de la misma célula. Sin embargo, se desconocen los mecanismos de este proceso. El proyecto financiado con fondos europeos mARs aplica la bioinformática y métodos experimentales para arrojar luz sobre los mecanismos y la diversidad de la resistencia antimicrobiana relacionada con el ADN móvil.
Objetivo
Antibiotic resistance (AR) is spreading rapidly, leading to the development of highly virulent pathogens and multidrug-resistant superbugs, a major health concern of our era. Mobile DNA elements, transposons and integrons, effectively drive the spread of AR genes in microbial interaction hotspots, such as bacterial communities in humans and natural environments. Yet, our knowledge of their mechanisms remains very sparse. It is unclear how DNA movement occurs on the molecular level and how it is controlled in cells and communities; biochemical and structural data are rare and our view on their diversity and evolution is limited. Here I propose an integrated approach combining bioinformatics, genetics, microbiology, biochemistry, and structural biology to elucidate the mechanisms and diversity of mobile DNA driven resistance spreading. I want to (a) investigate the molecular mechanisms and regulation of AR gene movement in vitro, in model bacteria and in gut bacterial communities; (b) dissect the structure of the underlying molecular machineries to reveal how protein-DNA interplay promotes gene transfer; and (c) characterize the diversity, evolution and functional success of distinct molecular pathways. Mechanistic work will focus on selected mobile elements that confer resistance to last resort drugs and promiscuous gene carriers with high prevalence in health care. Bioinformatic quests will draw on recent (meta)genomic data to chart the clinical significance of molecular insights in situ. By bridging disciplines, I want to provide functionally annotated molecular movies of gene movement and explain how specific molecular strategies evolved to enable broad dissemination of resistance determinants. The insights gained in this research will provide in-depth knowledge on major AR transfer pathways and will have key implications for the development of novel intervention strategies and preventive measures aimed at reducing dissemination of drug resistance in bacteria.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular biología estructural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.