Descripción del proyecto
Nueva estrategia traslacional para el tratamiento personalizado de la diabetes de tipo 2
La diabetes de tipo 2, o diabetes de inicio en el adulto, afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo y constituye un problema sanitario de proporciones enormes. Las estrategias de tratamiento actuales no logran frenar la evolución de la enfermedad y prevenir sus complicaciones devastadoras. Estudios recientes revelaron que los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden clasificarse en cuatro grupos, lo que sugiere que el tratamiento antidiabético debería centrarse idealmente en la fisiopatología subyacente de cada paciente. El objetivo general del proyecto financiado con fondos europeos TRANSLATIONAL es probar este método adaptando los tratamientos existentes y nuevos a los pacientes modelo de los dos grupos de diabetes de tipo 2 más graves, a saber: aquellos que presentan deficiencia en la secreción de insulina y aquellos que presentan una resistencia pronunciada a la insulina. El proyecto se propone estudiar nuevos compuestos para el tratamiento personalizado, incluido el sulforafano, como una intervención temprana para casos de resistencia a la insulina grave.
Objetivo
                                Type 2 diabetes (T2D) is an escalating health problem of enormous proportions. Current treatment strategies are unable to stop disease progression and prevent the devastating complications. Clinical guidelines emphasise the need for personalized treatment. However, this is currently implemented on trial-and-error fashion. 
We have recently found that T2D patients can be divided into four clusters, each with different characteristics. This represents a major step forward by pointing out the high variability of the pathophysiology and leads us to propose that anti-diabetic treatment should ideally target the underlying pathophysiology of each patient.
The overall goal is to test this proposition by targeting existing and new treatment to patients who are archetypes of the two most severe T2D clusters, characterised by poor insulin secretion and pronounced insulin resistance, respectively.
As a starting point, we will study how treatment response to existing drugs is influenced by pathophysiological features and also the gut microbiota. Next, we will expand on our recent demonstration that b-cells dedifferentiate in T2D and define the functional and gene expression changes that cause secretory failure. These mechanistic insights will be used to identify new targets for b-cell preservation, which is essential to stop disease progression, in particular in patients with poor secretion. Finally, we will study new compounds for tailored treatment, including sulforaphane as an early intervention for those with severe insulin resistance. 
My combined training in cell-physiology, bioinformatics and clinical medicine is unusual but necessary to conduct this multi-disciplinary programme. Whilst the programme builds firmly on my past research, it extends far beyond what I have attempted previously by exploiting novel state-of-the-art methodology to address central metabolic questions of high relevance to understand the causes, management and  ultimately  prevention of diabetes.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        