Descripción del proyecto
Impresión en 3D para el sector de la construcción
La deposición controlada y secuencial de materiales en capas por ordenador a fin de crear formas tridimensionales o impresión 3D se probó por vez primera en los años ochenta del siglo pasado. Hoy en día se usa en muchas aplicaciones desde la ingeniería aeroespacial a la odontología. También se han creado sistemas de impresión 3D para la industria de la construcción, pero aún quedan muchos retos y limitaciones que superar como la ampliabilidad y el trabajo en altura. El proyecto financiado con fondos europeos Evo Constructor desarrolló un sistema móvil basado en maquinaria robótica que permite la automatización de todos los procesos necesarios para la construcción de edificios y otro tipo de obra civil. El proyecto validará su comercialización para empresas de construcción y estudios de arquitectura.
Ámbito científico
- ciencias socialeseconomía y empresagestión y empresasmodelo de negocio
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensores
- ciencias naturalesmatemáticasmatemáticas purasgeometría
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicarobótica
- ingeniería y tecnologíaingeniería mecánicaingeniería de fabricaciónfabricación aditiva
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1
Coordinador
35002 Las Palmas
España
Ver en el mapa