European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A fully Robotic and 3D Printing solution for large scale building delivery

Article Category

Article available in the following languages:

Los edificios construidos con impresión 3D están muy cerca

El proyecto Evo Constructor está desarrollando una impresora 3D autónoma, móvil y robótica que puede construir edificios enteros utilizando capas impresas.

Economía digital icon Economía digital

La impresión 3D ya está presente en una amplia gama de industrias, desde el sector aeroespacial hasta la odontología. Las máquinas que construyen mediante el uso de capas impresas de materiales sintéticos pueden emplearse para crear piezas fabricadas según una especificación exacta con solo pulsar un botón. Este tipo de sistema ofrece claras ventajas a la industria de la construcción. Con todo, la impresión 3D de edificios ha sido difícil, especialmente en proyectos que requieren construcciones con altura y a escalas más grandes. Aquí es donde entra en juego el proyecto Evo Constructor (A fully Robotic and 3D Printing solution for large scale building delivery) financiado en el marco de Horizonte 2020. El equipo del proyecto ha trabajado en una impresora 3D capaz de crear edificios a gran escala utilizando un sistema robótico móvil que puede adaptarse al entorno elegido. «Hace cincuenta años que se aplican los mismos métodos de construcción. Hemos tenido que empezar de cero para concebir un nuevo sistema de construcción basado en la automatización total de todos los procesos de construcción», comenta Daniel Lorenzo Pellico, director general de EVOCONS Constructora y coordinador del proyecto Evo Constructor. El proyecto Evo Constructor está creando una solución robótica de impresión 3D para la construcción de edificios a gran escala, lo que permite automatizar la mayor parte de los procesos de construcción. Evo Constructor puede producir edificios y otras infraestructuras civiles grandes. «Podría construir una casa e, incluso, un centro comercial», afirma Pellico.

Creación de formas

El diseño totalmente patentado consta de un robot pórtico de seis ejes complementado con varias boquillas de impresión. El sistema se controla por un sistema informático avanzado que emplea un conjunto de sensores y puede imprimir en diferentes áreas al mismo tiempo para crear formas geométricas complejas que luego darán forma a los edificios. Evo Constructor está totalmente automatizado, lo que significa que edificios como viviendas pronto podrían crearse de manera masiva, eficaz, simple y barata. Las estructuras de las paredes creadas por Evo Constructor son un 65 % más baratas que los métodos manuales actuales. Evo Constructor puede utilizar diferentes materiales, como hormigón, poliuretano y cualquier otra clase de material que pueda transportarse en estado líquido. Posteriormente, esto se deposita en un lugar especificado donde se convierte en sólido.

Más allá de los muros

«Nuestro robot consigue ir más allá de la impresión 3D y realiza una amplia variedad de tareas de construcción gracias a las herramientas concretas que lleva incorporadas. Estas herramientas permiten automatizar procesos como el enlucido de paredes, la aplicación de revestimientos y el pulido, lo que las convierte en una alternativa real por lo que respecta a la escalabilidad», comenta Pellico. El equipo de Evo Constructor prevé que la solución reducirá en un 50 % la mano de obra humana, ya que elimina las partes más precarias y peligrosas del trabajo manual. Los puestos que quedan son especializados y más seguros. Esto reduce los efectos adversos de las obras de construcción en los trabajadores, incluidos los riesgos de accidente y para la salud, y los gastos de las constructoras y sus clientes. Evo Constructor también ha demostrado una disminución de hasta el 90 % de los residuos en comparación con otros sistemas de construcción mediante impresión 3D. Como resultado, se logra una reducción de aproximadamente una tercera parte de los costes de una construcción típica.

Avance hacia el mercado

Hasta ahora, el proyecto Evo Constructor está satisfecho con los prototipos, por lo que está empezando a hacer pruebas a mayor escala antes de ofrecer la solución a empresas de construcción internacionales. «Buscamos inversores públicos o privados para continuar el desarrollo del sistema y finalmente comercializarlo», concluye Pellico.

Palabras clave

Evo Constructor, impresión 3D, construcción, materiales sintéticos, infraestructura civil, automatización, robótico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación