Descripción del proyecto
Instrumentos financieros orientativos para ayudar a las pymes
La innovación es fundamental para las pymes, pero los instrumentos financieros que utilizan no evitan los riesgos de inversión. El proyecto financiado con fondos europeos SmartFi se propone crear una guía exhaustiva al respecto titulada «Design Option Paper» (Documento de Opciones de Diseño). Su propósito es facilitar que las instituciones de financiación y estructuras de gestión mejoren la gestión de los instrumentos de financiación. El proyecto señala como soluciones la restricción de los riesgos de inversión y la creación de instrumentos fáciles de utilizar. También identificará y abastecerá las necesidades de las pymes, documentará el proceso financiero, reconocerá el nivel de satisfacción del cliente y descubrirá perturbaciones. Tras su publicación, «Design Option Paper» servirá como manual para otras instituciones participantes en el proceso de planificación o ejecución de instrumentos financieros para pymes.
Objetivo
The project aims to use the experience, the tools, the capacity and the partners’ knowledge in order to address a common innovation support challenge namely to improve the efficiency and minimize the risk of financial instruments for innovation for SMEs through the integration of designing thinking skills and processes into the design and management of the financial instruments in order to become user friendly. The project will create a full guide that will help funding agencies/innovation agencies and managing authorities to improve the performance using design thinking. The toolbox/guide, entitled “Design Option Paper”, will help innovation agencies/ funding agencies to :
- Minimize investment risks of the financial instruments by developing a method that can be used during the investment decision phase of all the financial products
- Create user-friendly financial instruments by using the tool Financial Instrument Blueprint that will be developed
- Understand what are the needs of their target groups (SMEs) by using “Persona tool”
- Map SMEs journey when participating in a Financial Instrument by using the “Business Journey Tool”
- Identify the level of SMEs satisfaction per type and stage of a financial instrument
- Find the gaps/ issues and improve the process/ structure of the Financial Instruments
- Learn to test the new financial instrument before the full launch in the market by using “Prototyping Methods”
The Peer learning activity will serve to learn from the best and to share good and bad practices regarding the performance of financial instruments.
The realized Design Options Paper will serve as a “guide” or a “handbook” to other organizations that design and/ or implement financial instruments for SMEs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.2.2. - Enhancing the innovation capacity of SMEs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INNOSUP-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
57 001 THERMI THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.