Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Urban PoLicy Innovation to address inequality with and for Future generaTions

Descripción del proyecto

La agenda política reflexiva se centra en los jóvenes vulnerables

En las últimas décadas, la desigualdad, de ingresos y de oportunidades, ha aumentado en la mayoría de países ricos. La importancia de la desigualdad, una cuestión que define nuestra época, ha aumentado en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea. El proyecto UPLIFT, financiado con fondos europeos, desarrollará una agenda política reflexiva a través de la creación conjunta y participativa, y catalogará los procesos de desigualdad urbana tras la última crisis económica y financiera. Utiliza hallazgos a nivel macro para contextualizar los resultados a nivel micro. Los hallazgos ayudarán a las partes interesadas y a las comunidades locales para que se beneficien de políticas adaptables, flexibles y específicas según el contexto mediante mecanismos de retroalimentación eficientes. Se centrará en los jóvenes vulnerables (de entre 15 y 29 años) desde la perspectiva de la educación, la vivienda y el empleo.

Objetivo

UPLIFT seeks to establish an innovative approach to urban policy design for reducing socio-economic inequalities. It acknowledges that policies aiming to reduce inequalities are often ineffective, as they do not respond properly to the strategies and behaviours of vulnerable households. At the same time, policy failure in the face of increasing socio-economic polarisation, especially in the post-crisis period and under the fourth industrial revolution, could further destabilise social cohesion and resilience. To address this challenge, UPLIFT aims to develop a Reflexive Policy Agenda through participatory co-creation: with the inclusion of vulnerable policy beneficiaries, the project will yield context-specific, flexible, adaptable policies, with appropriate feedback mechanisms.
UPLIFT follows a multi-layer research method to map the processes and drivers of urban inequality in the post-crisis context. It uses macro level findings to contextualise micro level outcomes. It analyses the scale and dimensions of inequality in the EU, focusing on the national and regional (NUTS 2) scale. It then narrows down to sixteen functional urban areas (representing four robust urban types), looking at local inequality dimensions and drivers, and interpreting policy responses. On the third level the research narrows again to eight case studies, where micro-level analyses of vulnerability are carried out through the lens of youth (aged 15-29). Finally, in four Implementation sites UPLIFT co-creates reflexive policies with local stakeholders and communities, putting vulnerable youth in the centre from an educational, housing, or employment perspective. This focus on youth is not only a research tool, but is strongly justified by recent economic and policy shifts, which have put them most at risk of poverty and vulnerability in Europe. Additionally inequality at an early age tends to increase over the life cycle of the age cohort, necessitating early interventions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

VAROSKUTATAS (METROPOLITAN RESEARCHINSTITUTE) KFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 282 500,00
Dirección
LONYAY UTCA 34 III/21
1093 Budapest
Hungría

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Közép-Magyarország Budapest Budapest
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 282 500,00

Participantes (16)

Mi folleto 0 0