Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Socio-physical Interaction Skills for Cooperative Human-Robot Systems in Agile Production

Descripción del proyecto

Robots colaborativos e inteligentes como compañeros de trabajo

El poderoso brazo automatizado de un robot puede soldar, pintar y ensamblar. Aunque los robots industriales y de servicio son habituales, estas máquinas trabajan separadas de los humanos. La robótica colaborativa está haciendo que robots y humanos trabajen codo con codo. El proyecto SOPHIA, financiado con fondos europeos, desarrollará una nueva generación de sistemas humano-robot socialmente cooperativos de producción ágil. Los objetivos son lograr una producción reconfigurable y que utilice eficientemente los recursos, y mejorar la ergonomía humana y la confianza en la automatización, en entornos de fabricación híbridos humano-robot. Los sistemas de SOPHIA se basarán en los procesos de trabajo humano respaldados por herramientas de apoyo a la toma de decisiones, robots asistenciales e interactivos, y automatización inteligente y autoadaptable del lugar de trabajo. SOPHIA se centrará en la normalización de sus tecnologías avanzadas a nivel europeo. Estos facilitadores ayudarán a impulsar la competitividad de la industria manufacturera europea y a reducir los trastornos musculoesqueléticos, que son uno de los problemas de salud laboral más comunes en Europa.

Objetivo

Collaborative robotics has established itself as a major force in pushing forward highly adaptive and flexible production paradigms in European large and small-medium enterprises. It is contributing to the sustainability and enhancement of Europe’s efficient and competitive manufacturing, to reshoring production, and to economic growth. However, still today the potential of collaborative technologies is largely underexploited. Indeed, collaborative robots are most often designed to coexist and to safely share a working space with humans. They are rarely thought to enter in direct socio-physical contact with humans to perceive, understand, and react to their distress or needs, and to enable them to work more productively and efficiently through better ergonomics.
SOPHIA responds to this need by developing a new generation of socially cooperative human-robot systems in agile production. Its modular core technologies will enable dynamic state monitoring of the human-robot pair and anticipatory robot behaviours to: (1) improve human ergonomics, trust in automation, and productivity in manufacturing environments, and (2) achieve a reconfigurable, flexible, and resource-efficient production. By advancing the decisional autonomy and interaction ability of its innovative collaborative systems, SOPHIA will contribute to the reduction of work-related musculoskeletal disorders, the single largest category of work-related injuries and responsible for 30% of all workers’ compensation costs. SOPHIA’s societal relevance and the research groups’ experience in acceptability and standardization aspects of its core technologies will ensure their comfort-of-use by industrial workers, and the underlying design compliance to standards, thus strengthening the competitiveness in European manufacturing. We will illustrate and verify SOPHIA usability through the exploration of three real-world use-cases encouraging potential customers to integrate our core technologies in their workflow.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FONDAZIONE ISTITUTO ITALIANO DI TECNOLOGIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 352 958,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 352 958,75

Participantes (13)

Mi folleto 0 0