Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digitalized Clone for Personalized Medicine

Descripción del proyecto

Modelos de pacientes virtuales para la medicina personalizada

El envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas están empujando al alza el precio de la atención médica. Como consecuencia, en el sector de la salud se están produciendo desigualdades, porque algunas personas recurren a seguros privados mientras que otras se mantienen a la espera de tratamiento o reciben uno inadecuado. La medicina personalizada podría ser una solución. La combinación entre la ingeniería, la medicina y la industria podría dar lugar a una mejora de la calidad y la productividad. El proyecto financiado con fondos europeos DCPM propone el uso de métodos basados en modelos y de sistemas de identificación avanzados para establecer modelos de pacientes virtuales que sean usados en el marco de la medicina personalizada. DCPM integrará métodos basados en modelos en sistemas metabólicos, cardiovasculares y pulmonares para crear pacientes individuales de cuidados intensivos virtuales que permitan proporcionar aplicaciones de medicina personalizada a los pacientes reales.

Objetivo

Background: Health consumes ~10% of GDP in the OECD, and grows an unsustainable 7-11% per year, and is ~1% of GDP for intensive care alone, driven by chronic diseases and aging populations. Limited funding leads to an ‘equity gap’ in health funding, where more people go untreated, less treated (rationing), and/or rely on private insurance and care, creating and exacerbating inequality.

Problem: This labor intensive sector has not made productivity gains, and increasing demographic demand for intensive care is multiplied by a growing need for personalized, precision solutions to care.

Challenge: Reverse this trend by linking engineering, medicine, and industry to improve the quality, precision and productivity of intensive care, and create a template for other areas of care.

Objectives: Use model-based methods and novel system identification technologies to create validated virtual patient models for use in personalizing care to enhance its quality and productivity.

Proposed Solution: Tight collaboration between engineering research, clinical medicine, and industry to create, validate, and implement precision, intensive care medicine (DCPM) using in-silico virtual patients. The proposal authors are world-leaders in creating highly validated virtual patients, and translating them to clinical use to provide precision, next-generation productive, intensive care solutions. It will merge model-based methods in metabolic, cardiovascular and pulmonary systems – 3 leading causes of intensive care admission, mortality and cost - to create individual (and then combined) virtual intensive care patients to personalize care at the bedside. The consortia leverages significant research funding in 3rd country partners for model-based medical solutions. This proposed mobility optimizes this research for maximum social and economic impact in the EU and NZ – Doing medicine better via inter-disciplinary, in-silico solutions to productivity in intensive care.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BUDAPESTI MUSZAKI ES GAZDASAGTUDOMANYI EGYETEM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 197 800,00
Dirección
MUEGYETEM RAKPART 3
1111 BUDAPEST
Hungría

Ver en el mapa

Región
Közép-Magyarország Budapest Budapest
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 225 400,00

Participantes (7)

Socios (2)

Mi folleto 0 0