Descripción del proyecto
Alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) gracias a la ciencia ciudadana
En 2015, las Naciones Unidas anunciaron 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que debían alcanzarse a través de 169 metas y medirse con 232 indicadores. No obstante, recopilar tales datos puede ser todo un reto. El proyecto CROWD4SDG, financiado con fondos europeos, tiene por objeto analizar la forma en que puede utilizarse la ciencia ciudadana (CC) para medir los progresos con respecto a los ODS. Dentro de este ámbito, el proyecto explorará cómo puede la CC supervisar los efectos de los fenómenos climáticos extremos y fortalecer la resiliencia de las comunidades en el contexto de las catástrofes climáticas. La metodología del proyecto se basará en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, así como en el uso de las redes sociales y de otras fuentes de datos no tradicionales.
Objetivo
The 17 Sustainable Development Goals (SDGs), launched by the UN in 2015, are underpinned by 169 concrete targets and 232 measurable indicators. Some of these indicators have no established measurement methodology. For others, many countries do not have the data collection capacity. Measuring progress towards the SDGs is thus a challenge for most national statistical offices. The goal of the Crowd4SDG project is to research the extent to which Citizen Science (SC) can provide an essential source of non-traditional data for tracking progress towards the SDGs, as well as the ability of CS to generate social innovations that enable such progress. Based on shared expertise in crowdsourcing for disaster response, the transdisciplinary Crowd4SDG consortium of six partners will focus on SDG 13, climate action, to explore new ways of applying CS for monitoring the impacts of extreme climate events and strengthening resilience of communities to climate-related disasters. To achieve this goal, Crowd4SDG will initiate research on the applications of artificial intelligence and machine learning to enhance CS and explore the use of social media and other non-traditional data sources for more effective monitoring of SDGs by citizens. Crowd4SDG will use direct channels through consortium partner UNITAR to provide national statistical offices with recommendations on best practices for generating and exploiting CS data for tracking the SDGs. To this end, Crowd4SDG will rigorously assess the quality of the scientific knowledge and usefulness of practical innovations occurring when teams develop new CS projects focusing on climate action through three annual challenge-based innovation events, both online and in person. A wide range of stakeholders, from the UN, governments, the private sector, NGOs, academia, innovation incubators and maker spaces will be actively involved in advising the project and exploiting the scientific knowledge and technical innovations that it generates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales ciencia de la sostenibilidad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica adaptación al cambio climático
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.5.c. - Integrate society in science and innovation issues, policies and activities in order to integrate citizens' interests and values and to increase the quality, relevance, social acceptability and sustainability of research and innovation outcomes in various fields of activity from social innovation to areas such as biotechnology and nanotechnology
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SwafS-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.