Descripción del proyecto
Nueva investigación para un entorno de trabajo saludable
Las condiciones de trabajo contribuyen al desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT). Además de los cambios demográficos a causa del aumento del envejecimiento de la población y el número de mujeres que trabajan fuera de casa, la migración también presenta nuevos retos por lo que se refiere a garantizar una mano de obra sana. En consecuencia, la Comisión Europea está especialmente interesada en crear entornos de trabajo saludables. El exposoma, que tiene en consideración toda la exposición relevante a lo largo de la vida en relación con la salud, es un concepto prometedor para dilucidar las complejas relaciones entre el medio ambiente y las enfermedades. El exposoma de la vida laboral puede definirse como el cálculo de la totalidad de las exposiciones profesionales y no profesionales de un individuo. La adopción de un enfoque que tenga en cuenta el exposoma de la vida laboral proporcionará más información sobre la relación entre la exposición relativa al trabajo y las enfermedades en diferentes etapas de la vida y para grupos vulnerables. . El proyecto EPHOR, financiado con fondos europeos, desarrollará un conjunto de herramientas de exposoma de la vida laboral que proporcionará a los científicos, profesionales de la salud laboral y responsables políticos métodos avanzados para recopilar datos individuales, información sobre la relación entre el exposoma de la vida laboral y las ENT, y métodos para evaluar sus efectos sociales y económicos.
Objetivo
Exposures at the workplace contribute to many non-communicable diseases (NCDs) with a similar magnitude as urban air pollution or obesity. Given the associated societal and economic (2-6% GDP) pressure, ensuring a healthy work environment is a strategic goal for the European Commission. Demographic changes (aging workforce, female workers) and the rapidly changing nature of work with respect to secure employment and migration, are posing additional challenges. We define the working-life exposome as all occupational and related non-occupational factors (general and socio-economic environment, lifestyle, behaviour). Taking a working-life exposome approach will help address these challenges by providing better insights in how complex working-life exposures are related to NCDs, for vulnerable groups (female, migrant, insecure job workers) or life stages. The working-life exposome is in its infancy and new approaches and methods are needed. In EPHOR a consortium of exposure, health and data scientists and technology developers will develop a working-life exposome toolbox, with stakeholder involvement. The toolbox will make available to scientists, policy makers and occupational health practitioners: 1) innovative methods for collection, storage, and interpretation of more complete and individual level working life exposome data; 2) better knowledge on how the working life exposome relates to NCDs, including complex interactions, vulnerability, biological pathways and early signs of health damage, by uniquely combining large-scale pooling of existing cohorts with focused case studies; 3) models for assessing the economic and societal impact of working life exposures. EPHOR will lay the groundwork for evidence-based and cost-effective preventive actions to reduce the burden of NCDs as a result of the working-life exposome. Thereby, health, wellbeing and productivity of the EU population will be improved and the burden on the EU health care systems reduced. EPHOR is part of the European Human Exposome Network comprised of 9 projects selected from this same call.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.2. - Preventing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2595 DA Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.