Descripción del proyecto
Una nueva generación de dispositivos vestibles para proteger la salud humana
Los científicos están llevando los dispositivos vestibles de próxima generación a un nivel completamente nuevo, trabajando en la creación de una «internet de los humanos» para apoyar necesidades básicas como la supervisión de la salud. El proyecto financiado con fondos europeos Dryode propone una tecnología avanzada para los dispositivos vestibles que consiste en unos bioelectrodos innovadores. La tecnología se basa en la geometría de la superficie para lograr que los bioelectrodos se adapten perfectamente a la piel. Ahora será posible una recopilación a largo plazo y discreta de información para el control biopotencial, como la electromiografía (EMG), la electrocardiografía (ECG) y la electroencefalografía (EEG). Los bioelectrodos propuestos no necesitan ningún tipo de preparación, son fáciles de usar y ofrecen una calidad de señal excepcional, tanto en la superficie como en condiciones submarinas.
Objetivo
We at IDUN have developed the Dryode™ - a portfolio of innovative bio-electrodes to enable wearables for future healthcare and Internet of Humans. The Dryode shows skin compliance and self-adhesive properties enabling unobtrusive, long-term, recordings with clinical-grade performance in biopotential monitoring such as Electromyography (EMG), Electrocardiography (ECG) and Electroencephalography (EEG).
Dryode’s technology relies on surface geometry, rather than chemistry, to improve the bio-electrode’s adherence. Keeping contact with the skin, self-adherence minimizes motion artefacts. Our bio-electrodes are preparation free, comfortable and show an outstanding signal quality also in underwater conditions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninternetinternet de las cosas
- ciencias naturalesciencias químicasquímica inorgánicametales de transición
- ciencias naturalesciencias químicasciencia de polímeros
- ingeniería y tecnologíaingeniería de materialestextiles
- ciencias socialeseconomía y empresagestión y empresasmodelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
8044 Zurich
Suiza
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.