Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Concept Development and Experimentation for EU Conflict Prevention and Peace-building

Descripción del proyecto

Desarrollo y experimentación de conceptos innovador y a medida para la política de consolidación de la paz de la Unión Europea

Promover una paz sostenible y ayudar a la prevención de conflictos más allá de sus fronteras es una prioridad para la Unión Europea (UE). Si bien la consolidación de la paz es uno de los valores fundamentales de la UE, también constituye un gran reto. El proyecto financiado con fondos europeos CDE4Peace examinará el potencial del desarrollo y experimentación de conceptos (CDE, por sus siglas en inglés) para mejorar la política de prevención de conflictos y consolidación de la paz (CPPB, por sus siglas en inglés) de la UE. El CDE puede utilizarse para transformar sistemas de seguridad complejos. CDE4Peace introducirá y adaptará el CDE a la CPPB de la UE mediante la definición de los requisitos de una herramienta innovadora de CDE adaptada a este ámbito político específico. El proyecto también propondrá recomendaciones de política viables para aplicar la metodología y los instrumentos del CDE en el complejo proceso de formulación de políticas de la UE. Una metodología interdisciplinar para la investigación de políticas aplicadas incluirá la revisión del concepto, la evaluación de las herramientas, la definición de los requisitos y la formulación de recomendaciones para integrar la metodología del CDE en la toma de decisiones de la UE.

Objetivo

CDE4Peace will explore the potential of Concept Development and Experimentation (CDE) for enhancing the EU’s conflict prevention and peace-building policy. CDE is seen as a promising tool for the transformation of complex security systems - especially in NATO context - but its potential for EU policies hasn’t yet been investigated. The project therefore will assess the applicability and compatibility of the CDE methodology and tools with strategic and operational concepts in the area of EU conflict prevention and peace-building (CPPB). Furthermore, the project will introduce and adapt CDE to EU CPPB by defining the requirements for an innovative CDE tool tailored for this specific policy area. Finally, the project will define actionable policy recommendations for implementing the CDE methodology and tools in the complex EU policy-making process.
The project will employ an interdisciplinary methodology for applied policy research which links qualitative research methods from Conflict and Peace studies with quantitative CDE tools. This innovative research methodology follows a four-phase operational logic: 1) Concept review and quantification; 2) Technology assessment of CDE tools; 3) Definition of requirements for an innovative CDE tool; and 4) Policy recommendations for integrating the CDE methodology in the EU decision-making. The project will clearly contribute to the European Research Area by linking the academic and policy analysis on EU conflict prevention and peace-building with experimental research and CDE in particular. As a Marie Skłodowska-Curie action, it will also enhance the potential of the experienced researcher by a carefully-designed international and intersectoral mobility.
In general, the project’s research and innovation objectives are highly relevant for the current developments in the EU's Common Security and Defence Policy (CSDP) which forms the political framework of EU conflict prevention and peace-building.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SYNYO GmbH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 174 167,04
Dirección
Otto-Bauer-Gasse 5/14
1060 Wien
Austria

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Ostösterreich Wien Wien
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 174 167,04
Mi folleto 0 0