Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Does excessive junk food consumption change the way the brain reward system processes intrinsic rewards?

Descripción del proyecto

¿Modifica nuestro cerebro la comida basura?

La obesidad, cuya prevalencia se ha triplicado en Europa desde la década de 1980, constituye uno de los principales retos de salud pública del siglo XXI. Además, la cifra de personas obesas sigue creciendo, especialmente entre los niños. El consumo excesivo de comida basura desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la obesidad. El proyecto financiado con fondos europeos REBOST explorará los mecanismos neurológicos a través de los cuales el consumo de comida basura afecta de manera negativa al sistema de recompensa. Investigará las alteraciones neuronales y conductuales en la sensibilidad a las recompensas más allá de las recompensas condicionadas de los alimentos y el sexo. Se utilizará un diseño conductual y técnicas «in vivo» exclusivos. El proyecto permitirá estudiar en tiempo real la activación neuronal y los efectos conductuales durante todas las fases de la recompensa, desde la expectación hasta el enfoque del comportamiento consumidor.

Objetivo

The prevalence of obesity worldwide continues to increase dramatically: 39% of adults are now overweight or obese. Excessive consumption of highly palatable sugar and fat laden foods, often referred to as “junk foods”, plays a central role in the development of obesity, possibly by dysregulating the brain reward system. The REBOST project aims to investigate the neurological mechanisms by which excessive junk food consumption adversely affects the reward system. I hypothesise that excessive junk food consumption desensitises the reward system, which alters responses to different intrinsic rewards. This project is innovative in that it investigates the neuronal and behavioural alterations in sensitivity to rewards beyond conditioned food rewards, by also studying the responses towards a secondary intrinsic (sexual) reward. This will be achieved by using a unique behavioural design and advanced in vivo techniques (fibre photometry, dLight1 and chemogenetics). This protocol allows to simultaneously investigate real-time neuronal activation and behavioural effects during all distinct phases of reward: i) expectation, ii) approach and iii) consummatory behaviour. Another highlight of the project is the use of the Cafeteria Diet model (CAF). CAF mimics human behaviour more accurately than other models, by feeding rats a choice of the same unhealthy, but palatable products as humans. By integrating complementary expertise on CAF and food reward from the ER and on sexual behaviour and the advanced techniques from the host, the project will unravel the effects of CAF on the specific brain reward projections from the Prefrontal Cortex to the Ventral Tegmental Area. This will contribute to explain the underlying mechanisms of the development of obesity and the vulnerability of the brain reward system, which will open up new strategies for biomedical research and therapeutic applications, both for obesity and addiction.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 214 158,72
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 214 158,72
Mi folleto 0 0