Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Regulation of NK cell function

Descripción del proyecto

Nueva información mecánica sobre la función de las células NK

Los linfocitos citolíticos naturales (NK, por sus siglas en inglés) son componentes clave del sistema inmunitario innato, que reconocen las moléculas HLA-I presentes como resultado de células infectadas o cancerosas. Los indicios recientes señalan que el receptor de citotoxicidad natural Nkp44 también regula la función de las células NK por medio de la interacción con las moléculas HLA-II. El proyecto financiado con fondos europeos RegNK tiene por objetivo investigar este cambio de paradigma en la función de las células NK en las enfermedades humanas. A través de sistemas de organoides humanos y tecnologías de la proteómica, los científicos estudiarán las interacciones entre el Nkp44 y la HLA-II y determinarán su papel en la infección y la inflamación. Los resultados allanarán el camino para nuevos tratamientos basados en las células NK contra enfermedades inflamatorias e infecciosas.

Objetivo

The human immune system has evolved sophisticated mechanisms to recognize and eliminate infected, stressed or cancer cells. Presentation of antigens by HLA-I enables the identification of diseased cells by antigen-specific T cells, while changes in HLA-I expression levels are sensed by NK cells. Many human NK cell receptors bind HLA-I; but whether and how NK cells might interact with HLA-II remained unknown. We recently discovered that a subset of commonly expressed HLA-DP molecules serve as ligands for the natural cytotoxicity receptor NKp44, implicating HLA-II in the regulation of NK cells. Remarkably, the strength of NKp44-binding to HLA-DP was dependent on both the HLA-DP allotype and the HLA-DP-presented peptide. The ability of NK cell receptors to bind HLA-II molecules represents a paradigm shift from previous models describing NK cell function largely in the context of HLA-I, and suggests a novel regulatory framework in which NK cells interact directly with HLA-II-expressing cells, including APCs and activated stroma cells. HLA-DP allotypes have been associated with the incidence and outcome of several infectious and inflammatory diseases, and the newly identified interactions between HLA-DP and NKp44 now provide a molecular mechanism implicating NK cells in the pathogenesis of these diseases. As NKp44 and HLA-DP are not expressed in mice, but have evolved recently in primates and humans, studies investigating the underlying mechanisms have to be performed in humans. The applicant proposes an innovative and integrated research program, combining functional immunological and virological approaches with recently developed human organoid systems and proteomics technologies to investigate the impact of interactions between NKp44 and HLA-DP for human diseases, with the ultimate goal to harness NK cells for immunotherapeutic interventions against infections and inflammatory diseases.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LEIBNIZ-INSTITUT FUR VIROLOGIE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 497 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 497 500,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0