Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ecological extinction and evolution: answers from ancient biomolecules

Descripción del proyecto

Los extintos osos de las cavernas proporcionan información sobre la interrelación entre el clima, la dieta y la evolución

La plasticidad fenotípica, esto es, la capacidad de un organismo para exhibir diferentes comportamientos y características observables a partir del mismo genotipo en respuesta a las condiciones ambientales, puede aumentar la eficacia biológica, favorecer la biodiversidad y fomentar la evolución. Con todo, discernir si los cambios fenotípicos son resultado de la expresión del genotipo o de la plasticidad fenotípica puede ser muy difícil. A medida que cambia el clima, es importante comprender si es el genotipo o el fenotipo lo que impulsa la evolución y la extinción ecológica. El proyecto financiado con fondos europeos Evolution busca respuestas estudiando el pasado. Durante el Pleistoceno Superior se extinguieron muchos mamíferos grandes, como el oso de las cavernas. En este contexto, los cambios ambientales pudieron haber desempeñado un papel, ya que modificaron el acceso a las fuentes de alimentos. Los investigadores están realizando análisis de secuenciación genética de nueva generación de osos de las cavernas de poblaciones diferentes y con patrones alimenticios distintos para buscar respuestas.

Objetivo

Previous studies on extinct Pleistocene megafauna attempted to decipher species’ responses to environmental change through genetic studies and palaeodietary reconstruction. However, none of these studies addressed the issue whether changes in palaeoecology represent evolutionary processes or are instead a result of environmentally induced plasticity. The present research project proposes novel ways of addressing the aforementioned question through an interdisciplinary approach including palaeogenomics, ancient epigenomics and palaeoecology. The project will focus on a case study of cave bear populations in the Romanian Carpathians, a key region of their distribution prior extinction showing the most dramatic dietary differentiation among cave bears across their entire geographical range. We will explore the response of Late Pleistocene cave bear populations to environmental heterogeneity, and determine the genetic and epigenetic processes that led to these differences in Romanian cave bears. To achieve this, we will carry out next-generation sequencing of cave bears from different time-related populations with various dietary patterns. This dataset will constitute the most complete cave bear genome dataset ever analysed, allowing us to gain an unprecedented understanding of cave bear evolutionary history and moving forward the field of evolutionary epigenomics. This project will provide new research avenues that the experienced researcher will be able to exploit in order to reach and reinforce a position of professional maturity and independence. The experienced researcher will also be trained in cutting edge scientific techniques and analyses, as well as a number of skills that are transferable between countries and sectors (including management, grant writing, communication and teaching), and that will facilitate her development into a research leader.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NATURHISTORISKA RIKSMUSEET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 852,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 203 852,16
Mi folleto 0 0