Descripción del proyecto
Las algas como fuente alternativa natural de proteínas
A medida que aumenta la demanda de proteínas tanto para la alimentación humana como para la animal, la Unión Europea (UE) debe importar 30 millones de toneladas de soja cada año. Esto hace que la UE dependa de la soja importada. Esta fuente de proteínas se está volviendo insostenible desde el punto de vista económico y ambiental para Europa, lo que da lugar a preocupaciones sobre el futuro de la seguridad alimentaria. Por consiguiente, existe una creciente demanda de proteínas alternativas naturales de bajo coste. En el proyecto ALEHOOP, financiado con fondos europeos, se demostrará a nivel experimental la sostenibilidad de las biorrefinerías basadas en macroalgas y legumbres, con el objetivo de extraer proteínas alimentarias como proteínas alternativas naturales de la biomasa residual de algas y plantas para la alimentación del ganado. El objetivo del proyecto es contribuir a reducir la dependencia de la UE de las proteínas importadas y mejorar la seguridad de las materias primas.
Objetivo
ALEHOOP provides the demonstration at pilot scale of both sustainable macroalgae and legume-based biorefineries for the recovery of low-cost dietary proteins from alga-based and plant residual biomass and their validation to meet market requirements of consumers and industry in the food and feed sectors. In these sectors, consumers are demanding affordable functional natural proteins from alternative sources and industry is demanding low-cost bio-based protein formulations with better performance and higher sustainability.
Current protein demand for the 7.3 billion inhabitants of the world is approximately 202 Mt. Due to the rise in meat consumption more proteins are therefore required for animal feeding. To satisfy the current protein demand, Europe imports over 30 Mt of soy from the Americas each year mainly for animal feeding, entailing 95% dependency of EU on imported soy. Current sources of proteins are becoming unsustainable from an economic and environmental perspective for Europe resulting in concerns for sustainability and food security and leading to search for new alternative proteins.
ALEHOOP addresses the obtaining of proteins from green macroalgal blooms, brown seaweed by-products from algae processors and legume processing by-products (peas, lupines, beans and lentils) as alternative protein sources for animal feeding (case of green seaweed) and food applications (case of brown seaweed and legume by-products), since they are low cost and under-exploited biomass that do not compete with traditional food crops for space and resources. This will reduce EU´s dependency on protein imports and contribute to our raw material security. The new proteins will be validated in foods for elderly, sporty and overweight people, vegetarians and healthy consumers as well as for animal feed creating cross-sectorial interconnection between these value chains and supporting the projected business plan.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas legumbres
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.4. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Biotechnology
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.6. - Bio-based Industries Joint Technology Initiative (BBI-JTI)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28045 MADRID
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.