Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Physiological, biochemical and transcriptomic responses to salinity excess in the seagrass Posidonia oceanica provide insights of tolerance mechanisms and tools for environmental biomonitoring

Descripción del proyecto

Estudio de los efectos de la salmuera en el metabolismo de estrés del alga marina protegida «Posidonia oceanica»

La desalinización ha adquirido importancia como actividad de gestión del agua, especialmente en países a lo largo de la costa mediterránea. El residuo de salmuera que se genera durante la desalinización se elimina directamente en la zona sublitoral y puede perjudicar a las comunidades costeras, la mayoría de las cuales se nutren de praderas de algas. El proyecto OSMOTIC SEAGRASS, financiado con fondos europeos, pretende estudiar los efectos de la salmuera en el metabolismo de estrés del alga protegida «Posidonia oceanica». Mediante una serie de experimentos de laboratorio y sobre el terreno, se planea observar el metabolismo antioxidante, la regulación osmótica y el transcriptoma completo y comparar estos elementos con la fisiología y el metabolismo primario. Este trabajo proporcionará información sobre los mecanismos de tolerancia de la «Posidonia oceanica», así como herramientas de biovigilancia medioambiental.

Objetivo

Desalinization has become an important water management activity, Especially in countries along the Mediterranean Seashore. Desalination produces a discard of brines which are directly discharged to the subtidal; these can cause detrimental effects on coastal communities, most of which are nurtured by seagrass meadows. Posidonia oceanica is a protected seagrass, base of the most ecologically and economically important ecosystems along the Mediterranean coast. Our project aims to assess the effects of brines on the stress metabolism of P. oceanica through laboratory- and field-based experiments. We aim to provide insights of tolerance mechanisms through observations on antioxidant metabolism, osmotic regulation and the whole transcriptome; this will be contrasted with observations on the physiology and primary metabolism. Laboratory experiments can provide valuable information on specific metabolic features but do not necessarily represent responses at the natural, more complex, environment; in contrast, field observations denote responses under realistic conditions but lack information that can be attributed to specific stressors. In this context, the latter will provide valuable information on mechanisms to thrive under hypersalinity and contribute to study biomarkers that could act as environmental biotechnology tools to follow the extent of brine impacts. The research will be led Dr. Claudio Sáez, experienced researcher in the field of biochemical and molecular stress metabolism. Groups of Prof. José Luis Sánchez-Lizaso at Universidad de Alicante (beneficiary) and Dr. Juan Manuel Ruiz at the Spanish Oceanographic Institute (secondment), in addition to the Spanish Association of Desalination and Reuse (industry link) through Dr. Domingo Zarzo, will support the researcher to develop this interdisciplinary project that merges the expertise of highly achieved scientists in the areas of ecology, physiology, biochemistry, transcriptomics and innovation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 932,48
Dirección
CAMPUS DE SAN VICENTE RASPEIG
03690 Alicante
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Alicante/Alacant
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 172 932,48
Mi folleto 0 0