Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Characterisation of high altitude metabolic phenotype driven by unique Andean genetics.

Descripción del proyecto

Genética del metabolismo a altitudes elevadas

Si bien las características genéticas se asocian con la adaptación a la altitud elevada en poblaciones nativas de estos entornos, todavía se desconocen en gran medida los vínculos con procesos moleculares y fisiológicos relacionados con la función metabólica. Cabe destacar que una parte significativa de los habitantes de las montañas andinas desarrolla un mal de montaña crónico caracterizado por el aumento de la eritrocitosis y la desregulación cardiometabólica. El proyecto financiado con fondos europeos Champagne utilizará técnicas de genotipado, secuenciación de ARN, ensayos cardiopulmonares, metabolómica, lipidómica y análisis mitocondriales para estudiar poblaciones andinas que habitan en altitudes elevadas, con el fin de identificar las diferencias subyacentes en la fisio(pato)logía (mal)adaptativa. Este proyecto pluridisciplinario analizará los vínculos entre los polimorfismos genéticos adaptativos y los mecanismos de protección frente al estrés hipóxico.

Objetivo

High-altitude hypoxia is a known physiological stressor. Genetic signals associated with high-altitude adaptation have been identified in populations native to this environment, yet the links to molecular/physiological processes affording protection against hypoxic stress, specifically those related to metabolic function, remain largely unknown. Conversely, a significant proportion of Andean highlanders develop chronic mountain sickness (CMS), characterised by excessive erythrocytosis and cardiometabolic dysregulation.

I will combine genotype analysis, RNA sequencing, cardiopulmonary exercise testing, metabolic/lipidomic profiling and mitochondrial function analyses to study high-altitude Andeans with and without excessive erythrocytosis, in order to identify underlying differences in (mal)adaptive (patho)physiology. Applying methods developed by the partner host laboratory, I will examine pre-selected candidate gene variants along with skeletal muscle metabolic phenotype, probed through assessment of mitochondrial capacity for substrate metabolism. Metabolomic/lipidomic analysis of muscle and plasma alongside measures of whole-body exercise performance will demonstrate the impact of these functional changes in vivo.

This multidisciplinary approach will explore the links between adaptive genetic polymorphisms and molecular/physiological processes affording protection against hypoxic stress. It has the potential to further our understanding of the individual metabolic responses to hypoxia by distinguishing healthy adaptive signals from disease-related signatures, and link genetic, metabolic and whole-body physiological function data in the context of CMS. It will provide a foundation for addressing fundamental questions concerning human evolution whilst improving our understanding of highly prevalent hypoxia-related conditions and the metabolic aetiology of these.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 271 732,80
Dirección
TRINITY LANE THE OLD SCHOOLS
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East of England East Anglia Cambridgeshire CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 271 732,80

Socios (1)

Mi folleto 0 0