Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Host range and genome adaptation of giant viruses

Descripción del proyecto

Espectro de hospedadores y adaptación del genoma de los virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño

Los virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, o girus, tienen unos genomas inusualmente grandes y codifican genes relacionados con la traducción, lo que significa que, desde la perspectiva de la traducción, son más independientes que otros virus. Aunque su descubrimiento ha planteado desafíos sobre la percepción que se tiene de los virus, aún hay que determinar su espectro de hospedadores y su especie hospedadora natural. La hipótesis de trabajo del proyecto GIVIREVOL, financiado con fondos europeos, es que el uso de codones es esencial para la adaptación y la eficacia biológica del virus. Los científicos analizarán las preferencias de uso de codones de los girus y predecirán los hospedadores a los que infectan mediante la aplicación de estrategias «in silico» y experimentales. Estas predicciones se verificarán a través de experimentos. Asimismo, el proyecto proporcionará información sobre la forma en que la adaptación del genoma conforma la relación evolutiva entre los girus y sus hospedadores, lo que permitirá realizar avances en el campo de la virología evolutiva.

Objetivo

For more than a century, viruses were considered tiny particles, fully dependent on their host cells to replicate. The recent discovery of giant viruses, containing unusually large genomes, challenged this assumption and blurred the sharp division between viruses and cellular life. It was also striking to learn that many of the giant virus genomes encode translation-related genes, indicating that they are presumably more independent -in terms of translation- as compared to other viruses and potentially infect and replicate in a broad range of hosts. Nonetheless, for most of the giant viruses, the precise host range and natural host species remain to be investigated.
In the proposed project, I will investigate the host range and genome adaptation of giant viruses by combining in silico and wet-lab strategies. I postulate that, codon usage is an important factor in the adaptation of giant viruses to their hosts, where well-adapted codon usage provides for superior viral fitness. I will analyse the codon usage preferences among giant viruses and correlate these with the known and presumable hosts they infect. This will allow me to computationally predict the best-suited hosts, and subsequently, experimentally assess my predictions on different laboratory hosts. To further investigate whether codon usage defines the rate of genome adaptation of giant viruses, I will perform experimental evolution over a half year time period.
The origin and evolutionary history of giant viruses is controversially discussed. By investigating the evolutionary relationships between giant viruses and their hosts in the context of their codon usage preferences, I will contribute to a better understanding of the factors determining host range and the evolutionary processes shaping giant virus genomes. Disentangling the connection between genomic content and host range will provide important knowledge in the fields of virology, evolutionary biology, genomics, and virus-host interactions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 186 167,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 186 167,04
Mi folleto 0 0