Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Controlling Escapes from Law. Re-designing accountability in the externalisation of migration control policies.

Descripción del proyecto

Mapear las prácticas de externalización y la responsabilidad en materia de control migratorio en la Unión Europea

La falta de unas reformas adecuadas de la dimensión interna de las políticas de migración crea un caldo de cultivo para que proliferen políticas de externalización del control migratorio. Las prácticas de externalización recientes observadas en Europa indican la creación de vías de gobernanza caracterizadas por una transferencia de funciones y responsabilidades a organismos de terceros países o la deslocalización de las prácticas de control a territorios de terceros países. Así, el Derecho europeo queda relegado. Por este motivo, el proyecto financiado con fondos europeos X-LAW se propone mapear las prácticas de externalización y conceptualizar sus características específicas. Después analizará las consecuencias jurídicas de tales prácticas y se centrará en los mecanismos de responsabilidad para los sistemas transnacionales de gobernanza creados.

Objetivo

The lack of successful reforms of the internal dimension of migration policies, as witnessed by the stalemate of the recast of the ‘Dublin Regulation’ and by the disappointing fate of ‘relocation schemes’ for migrants across Member States, creates a fertile ground for proliferation of policies of externalisation of migration controls. These aim at creating transnational governance structures geared at sharing the administration of the preventive containment of migration flows directed to Europe. In the words of a layman, Europe pays to keep migrants away from its territories (see EUObserver article ‘Will the EU continue paying to keep migrants away?’, 9/9/2019).
The informalisation of readmission and cooperation agreements with third states, the increased relevance of executive governance actors in border controls, the cooperation with Third Country governments in operational settings (information-sharing for risk analysis, return operations) are trends growing exponentially.
These recent externalisation practices suggest the creation of governance avenues characterised by a transfer of functions and responsibilities to third-country organs and/or delocalisation of control practices to third-country territories. In this way law, European law specifically, is being set aside (X-LAW).
In a first phase, the described tendencies will be mapped and their specific features will be conceptualised. In the second part, the project will analyse the legal consequences of externalisation practices previously mapped. In the third part, the project will focus on accountability mechanisms for the transnational governance systems created.
X-LAW is relevant for the Work Program 13: ‘Europe in a changing world’ of the H2020 Work Programme 2018-2020, in particular for the calls Migration 02-2018 and Migration 07-2019.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 175 673,28
Dirección
VIA DEI ROCCETTINI 9
50014 Fiesole
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Toscana Firenze
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 175 673,28
Mi folleto 0 0