Descripción del proyecto
Inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar las evaluaciones del rendimiento energético de los edificios en Europa
Los actuales programas europeos de certificación del rendimiento energético se enfrentan a varios problemas, tales como la inexactitud, la brecha entre el consumo teórico y el real, la ausencia de protocolos adecuados para incluir tecnologías inteligentes y novedosas, la escasa convergencia de los diferentes programas europeos y la falta de concienciación de los usuarios acerca de la eficiencia energética. Por consiguiente, el proyecto ePANACEA, financiado con fondos europeos, tiene por objeto crear una metodología holística para evaluar el rendimiento energético y la certificación de los edificios que sea capaz de resolver estos problemas. Para ello, se desarrollará una plataforma de evaluación del rendimiento energético inteligente que utilizará las técnicas más avanzadas en modelización de la simulación dinámica y automatizada, el análisis de datos masivos, el aprendizaje automático y la modelización inversa. El trabajo de este proyecto podría ayudar a promover la transición energética europea en todo el sector de la construcción.
Objetivo
After 10 years of track record, the current EPCs schemes across the EU face several challenges which have led to not fully accomplish their initial objectives: lack of accuracy, a gap between theoretical and real consumption patterns, absence of proper protocols for inclusion of smart and novel technologies, little convergence across EU schemes, lack of trust in the market and very little user awareness related to energy efficiency.
The objective of the ePANACEA project is to develop a holistic methodology for energy performance assessment and certification of buildings that can overcome the above mentioned challenges. The vision is ePANACEA becoming a relevant instrument in the European energy transition through the building sector.
ePANACEA comprises the creation of a prototype (the Smart Energy Performance Assessment Platform) making use of the most advanced techniques in dynamic and automated simulation modelling, big data analysis and machine learning, inverse modelling or the estimation of potential energy savings and economic viability check.
A relevant part of the project is to have a fluent dialogue with European policy makers, certification bodies, end-users and other stakeholders through two types of participatory actions: on the one hand a feedback loop with policy makers will be carried out through the so called Regional Exploitation Boards (REBs) covering EU-27+Norway+UK, and the dialogue with the end-users will be established by means of specific thematic workshops.
Thanks to these participatory actions we will ensure that ePANACEA approach is aligned with and meets the needs of national public bodies, end-users and other stakeholders with a view to test the acceptance and to validate the methodology developed.
ePANACEA will demonstrate and validate reliability, accuracy, user-friendliness and cost-effectiveness of the methodology through 15 case studies in 5 European countries.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
31621 SARRIGUREN
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.