Descripción del proyecto
Fomento de equipos de eficiencia energética como servicio para pymes
Obstáculos como la falta de liquidez, capacidad financiera o la capacidad de encontrar financiación competitiva impiden que las pymes inviertan en soluciones de eficiencia energética. El objetivo del proyecto eEaaS, financiado con fondos europeos, es superar estos obstáculos mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio y una estructura financiera para ayudar a las pymes a adoptar equipos de eficiencia energética como servicio. El proyecto integrará el modelo financiero de servicios de eficiencia energética para facilitar el acceso de las pymes a tecnologías inteligentes y de alta eficiencia energética y normalizar una estructura de financiación. El proyecto será importante para la promoción de la competitividad de las pymes y la transición a una economía circular.
Objetivo
"The Efficient Equipment as a Service (eEaaS) program aims to develop and deploy new business models and a financial structure to enable the transition and facilitate the market adoption of energy efficient equiment-as-a-service in SMEs. The consortium participants (BASE, AGORIA, ANESE, Innoenergy) have been exploring and implementing eEaaS, focusing on financial, fiscal and legal challenges and solutions. They build on present frontrunner experience, attempt to solve barriers, ranging from asset value to shareholder and financial 3rd party management. Their unique expertise on financing, ESCOs, business needs when transitioning from selling products to selling services will enable investments roundtables and building pipeline of projects. eEaaS has two main components: a) mainstream the EE servitisation financial model to facilitate the access of SME to smart, high-energy efficient technologies and b) standardise a financing structure (for example ""sale-leaseback"" model). Past experience has indeed shown that a potential bottleneck for this type of models is the lack of liquidity, financial capacity or capacity to access competitive financing for the providers under conditions that do not hurdle the potential pipeline of servitisation projects. eEaaS model aims to overcome the barriers that have inhibited SMEs from investing in EE solutions as they compete with investment opportunities related to their core business, which are better understood by SMEs in terms of risks and rewards. Servitisation supports SME competitivity by using smart technologies for energy use measuring, supporting the digital economy. In addition it supports a circular economy approach by incentivising technology providers to make their equipment modular, with parts being reusable/recyclable since the ownership of the equipment is never transferred to the client."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4051 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.