Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Retention of toxic pollutants by nanomagnetite aggregates

Descripción del proyecto

Eliminar los contaminantes del agua utilizando nanopartículas de magnetita

Los agregados artificiales de (hidro)óxidos de hierro introducidos en el agua contaminada se unen a las partículas en suspensión y se depositan en el fondo del fluido, permitiendo que se eliminen los contaminantes. Estos sistemas, producidos en reactores de flujo, han demostrado una retención satisfactoria del selenio y el arsénico. En el proyecto REPONANO, financiado con fondos europeos, se revelará más acerca del potencial de las nanopartículas de magnetita para inmovilizar diversos contaminantes, incluidos el cromo, el antimonio y el uranio. Los agregados de nanopartículas se revestirán de polietilenglicol. Una mejor comprensión de las propiedades físicas y químicas de tales agregados artificiales puede servir de base para el estudio de técnicas alternativas de recuperación con respecto a la contaminación de las aguas potables y residuales.

Objetivo

Iron (hydr)oxides are widely considered as important factors for the immobilisation of many contaminants, while their nano-scale counterparts offer greater retention capacity. Successful immobilisation of contaminants is documented, for instance, via nanomagnetite, although this solid is far less studied compared to other Fe oxides. Soil aggregates are natural systems ideal for the study of the (bio)geochemical reactions that control the mobility of the redox sensitive elements due to their small size and their spatial heterogeneity. The reduction of contaminants by Fe (hydr)oxides using artificial aggregate systems has been studied via experimental set ups that mimic the field conditions, showing the great retention potential of important toxic pollutants. These systems have been originally developed in a macro-scale via flow-through reactors using constructed aggregates coated with ferryhydrite and indicated the successful retention of Se and As. Thus, the purpose of the present study is to use those systems in a micro-scale edition via the use of microfluidics and PEG aggregates in order to study the nanomagnetite immobilisation potential of various contaminated systems (i.e. Se, As, Cr, Sb, U). We aim to obtain Break Through Curves (BTC) of the contaminants of interest to investigate the spatial distribution of the phases produced by nanomagnetite reduction and to assess all the driving geochemical and physical processes. Micro X-Ray Tomography (SR-CT) and µXAS will be applied for the first time to such experimental systems, offering a 3D description of the various species present in these aggregates. A numerical (3D) reactive transport model will be, also, used to interpretate the time-resolved data obtained in such a natural system and to set up new water treatments based on such macroscopic devices. We aim to provide innovative insights and set the basis for alternative remediation techniques with respect to drinking and waste water contamination worldwide.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE GRENOBLE ALPES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0