Descripción del proyecto
Mejorar las habilidades en materia de eficacia energética en el sector europeo de la construcción
El sector europeo de la construcción necesita lograr los objetivos de eficiencia energética para responder a los crecientes desafíos que afronta. En este contexto, existe una gran demanda de habilidades en materia de eficiencia energética. En consecuencia, el proyecto INSTRUCT, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo ofrecer un marco operativo para los empleados, a fin de mejorar sus habilidades y proporcionarles un certificado. Para ello, el proyecto facilitará el reconocimiento de las cualificaciones y habilidades en materia energética del sector de la construcción y garantizará nuevos marcos legislativos. En este proyecto participarán siete países europeos. En última instancia, INSTRUCT contribuirá a potenciar una nueva generación de trabajadores cualificados y titulados, además de allanar el camino para lograr cambios legislativos en el sector de la construcción.
Objetivo
The European Construction sector faces unprecedented challenges to achieve ambitious energy efficiency objectives, that can be met only if successful training initiatives and supporting policy instruments are put in place, acting as a springboard to stimulate the demand for energy efficiency skills. The INSTRUCT project aims to act at a market level by providing an operational framework and set of services serving a new generation of skilled and certified workers and fitters and paving the way to legislative changes that overall will stimulate the demand for energy skills across lifecycle and supply chains. Key outputs include: (a) quantitative and qualitative evidences that corroborate and reinforce the correlation between (i) skills and education and (ii) energy performance and quality; (b) a set of tools and instruments facilitating the mutual recognition of energy skills and qualifications in the construction sector; (c) real-world demonstrations (in 5 geographical European areas) of the usefulness and ease of use of the deployed instruments for recognition of energy skills and qualifications; (d) dissemination and awareness raising actions in consortium members countries, scaled up to the wider Europe; (e) new legislative frameworks enabling reliance on skilled workers in public / private procurement. The Consortium draws on (a) the engagement of internationally leading industry best practice and vocational training, (b) the educational excellence of leading institutions in Europe, (c) the robust experience of accrediting bodies in the construction domain. It provides a Europe-wide coverage with 7 participating countries, scaled up to 5 clusters, representing a multi-expertise ensemble of stakeholders and energy value chains deploying the INSTRUCT methodology and supporting tools in country-based pilots. It is supported by a network of stakeholders, involving the Build Up Skills chapters across Europe, and a Europe wide community of interest of 200+ members.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
99-301 KUTNO
Polonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.