Descripción del proyecto
Buscar el momento perfecto en el encéfalo
El tiempo probablemente constituye la principal dimensión de nuestras vidas. Para alcanzar los objetivos de nuestras acciones diarias, incluso aquellas tan sencillas como hablar o dar un apretón de manos, la elección del momento oportuno es fundamental. Los humanos no contamos con un órgano especializado en la percepción del tiempo, sino que aprendemos a evaluarlo a partir de las interacciones con nuestro entorno. Sin embargo, todavía desconocemos cómo se procesa en nuestro encéfalo la percepción del tiempo. El proyecto financiado con fondos europeos Time in Action realizará una novedosa investigación sobre la percepción del tiempo como una aptitud que adquirimos aprendiendo comportamientos orientados hacia objetivos. El amplio estudio basado en experimentos en combinación con la medición de la actividad cerebral por medio de electroencefalografías busca descubrir cómo se relaciona el aprendizaje de acciones dirigidas a objetivos con la percepción del tiempo y permitirá así obtener una perspectiva de los procesos neuronales relacionados.
Objetivo
Timing permeates our daily experience. We extract temporal regularities to predict events, such as traffic light behaviour. We narrow down cause-effect relationships based on temporal proximity of events. Everyday behaviours, such as shaking hands or speaking, are possible because of accurate timing. Despite its importance, timing is an elusive concept. We lack a sensing organ for time (in the same way as we have eyes for detecting light), and there are no brain areas uniquely involved in its processing (in the same way as we have visual cortices for vision). Given these constraints, how does time perception arise in the brain? Converging evidence suggests a central role of action in enabling time perception. Developmental studies suggest that timing is ‘acquired’ as children learn to interact with the environment. Brain research indeed shows a considerable action/timing overlap, as timing computations are embedded in action control brain function. Indeed, at its core, successful behaviour is all about timing: accurate timing is what separates successful actions such as shifting gears, from unsuccessful ones such as bumping into a car in front of us. Thus, timing might emerge from our ability of learning goal-directed behaviour. We propose that the key to the time perception puzzle lies in formalizing this statement, by directly evaluating time perception in the context of goal-directed action learning. We will causally establish how learning of goal-directed action features shapes our perception and neural processing of time. This will be carried out across experiments requiring adults to simultaneously learn goal-directed actions and estimate the duration of visual stimuli, while recording electroencephalographic (EEG) measures of brain activity. This project will spearhead a new cross-disciplinary approach merging timing and motor learning paradigms, with a significant impact on the way we think about and methodologically approach the study of time.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34136 Trieste
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.