Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Forest management-mortality interactions – quantification of management effects on tree mortality and implications for carbon cycling

Descripción del proyecto

Estudio detallado de los árboles en el marco del ciclo del carbono

Los bosques ocupan una tercera parte de la superficie terrestre con vegetación y almacenan hasta el 65 % del carbono orgánico terrestre. Como agentes fundamentales del ciclo del carbono, los bosques son al mismo tiempo emisores y sumideros netos de carbono. Se ha avanzado en la cuantificación de su papel de sumideros y se ha puesto de relieve la necesidad de tener en cuenta los efectos de la gestión forestal y la mortalidad de los árboles. Sin embargo, estos dos aspectos no se han estudiado de forma conjunta. En el proyecto ForMMI, financiado con fondos europeos, se desarrollará una metodología basada en la observación para cuantificar los sistemas de gestión forestal a partir de los datos de conteo y clasificación forestales nacionales de medición única. También se crearán modelos estadísticos para vincular estos sistemas a las tasas de mortalidad. Por último, el proyecto integrará estos modelos en uno dinámico de vegetación global, que se utilizará para cuantificar las implicaciones para el ciclo del carbono.

Objetivo

Forests form a major terrestrial carbon sink, but its size is subject to large uncertainties. Recent advances in the quantification of the sink have highlighted the need for accounting for the effects of forest management and tree mortality. However, management and mortality have been considered in isolation from each other, even though management practises are known have large effects on tree mortality. So far, the lack of suitable management data has hindered the realistic consideration of management effects on forest dynamics in global vegetation models. ForMMI aims to fill these gaps by (1) developing novel observation-based methodology to quantify forest management regimes from single-measurement national forest inventory data, (2) creating statistical models that allow calculation of mortality rates based on management type and intensity and (3) integrating these models into a dynamic global vegetation model LPJ-GUESS and use it to quantify the implications to carbon cycle. The methodological development will enable obtaining of observations-based management information over large areas, thus greatly improving the current use of national-level statistics and assumptions based on management guidelines. This will greatly benefit the future efforts of linking management to forest dynamics in large-scale models. The results will provide a first large-scale and consistent assessment of management impacts on natural mortality of trees and quantify the implications for carbon cycle. This will create an important basis in accounting for management-mortality interactions in global vegetation models, on which further research will be able to build on. The project will provide Dr Suvanto with the skills and expertise needed to establish a leading international role in forest management-mortality interactions, a research direction with increasing importance as current efforts on including management effects and mortality processes to large-scale models move forward.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
Edgbaston
B15 2TT Birmingham
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
West Midlands (England) West Midlands Birmingham
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0