Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Militant Imaginaries, Colonial Memories: The Visual and Material Traces of Revolution and Return in Contemporary Portugal

Descripción del proyecto

Teorías novedosas sobre la historia, la memoria y la cultura visual

¿Puede una relectura cultural del pasado y sus mediaciones en el presente dilucidar cómo se produce el conocimiento histórico en los contextos actuales de cambio político? El proyecto MICoMe, financiado con fondos europeos, responderá a esta cuestión. Concretamente, estudiará cómo se produce el conocimiento sobre el pasado en el Portugal contemporáneo. Para ello, analizará compromisos individuales y colectivos con las huellas materiales y visuales que dejaron dos acontecimientos históricos relacionados entre sí: la Revolución de los Claveles de 1974 y el regreso de los colonos portugueses. Para recopilar datos empíricos sobre cómo se animan las grabaciones, las fotografías y los documentos de archivos familiares e institucionales para producir nuevas narrativas sobre el pasado reciente, el proyecto se basará en la observación etnográfica de los participantes, los métodos de historia de la vida y de historia oral, y las estrategias de obtención de fotografías y objetos.

Objetivo

This interdisciplinary project examines how knowledge about the past is produced in contemporary Portugal by analyzing individual and collective engagements with material and visual traces left by two entangled historical events: the 1974 Carnation Revolution and the return of Portuguese colonial settlers to the metropole. Both revolution and return were outcomes of the Portuguese Colonial War, known in the former colonies as the “Liberation Wars,” which resulted in the constitution of new African nations. Drawing on ethnographic participant observation, life history and oral history methods, and photo/object-elicitation strategies, this project gathers empirical data regarding how film, photography, and documents from institutional and family archives are animated in order to produce new narratives about the recent past. It thereby conceptualizes how knowledge about Portugal’s transition to democracy and, by extension, its relationship to the (de)colonial project is produced and mediated. In doing so, MICoMe puts forth novel theories regarding history and memory not separate entities, but rather co-constituting spheres of knowledge production and meaning making. As such, it develops innovative methodological approaches to understanding how contradictory and, at times, oppositional memories regarding the recent past are negotiated through public and private engagements with visual and material traces left by experiences with revolution and return. By juxtaposing colonial memories and militant imaginaries, this project posits that a cultural re-reading of the past and its mediations in the present can elucidate how historical knowledge is produced in in current contexts of political change while also unsettling closed narratives regarding empire, decolonization and political transition.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 159 815,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 159 815,04
Mi folleto 0 0