Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Analyzing emerging patterns of mortality through lifespan inequalities on a global scale

Descripción del proyecto

Estudio detallado de la desigualdad de esperanza de vida en todo el mundo

Las personas viven más tiempo y mueren a edades cada vez más parecidas, lo que sugiere que la desigualdad en la esperanza de vida puede estar disminuyendo. En el proyecto UnequaLives, financiado con fondos europeos, se investigará la forma en que los patrones de mortalidad específicos de la edad impulsan los cambios y la desigualdad en la esperanza de vida. Se emplearán estos métodos para analizar las pautas recientes y las desigualdades de la esperanza de vida en los países con una mortalidad baja, incluida Europa. El proyecto también ampliará los términos del discurso sobre los efectos de la violencia en la salud de la población mediante el análisis de una perspectiva ignorada: la desigualdad en la esperanza de vida en contextos de gran violencia de género. El equipo del proyecto se valdrá de bases de datos de acceso abierto, como la Base de Datos sobre Mortalidad Humana, el Estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades y el Índice de Paz Mundial. Los hallazgos tendrán importantes repercusiones en las políticas y en la forma de evaluar la salud de la población mundial.

Objetivo

Most countries experienced major increases in life expectancy in the second half of the 20th century. This progress has meant that people are living longer on average and, at the same time, ages at death have become compressed to a narrow band of ages within populations. In other words, ages at death have become more similar, or lifespan inequality has decreased as populations live longer. The research I propose is driven by three major objectives: 1) Pioneer a powerful, theory-based methodology to analyze how age-specific patterns of mortality drive changes in life expectancy and lifespan inequality (variation in age at death), 2) Apply these methods to analyze recent patterns of life expectancy and lifespan inequality in low mortality countries, including Europe, and 3) Expand terms of discourse about the effects of violence on population health by analyzing a neglected perspective, namely lifespan inequality in contexts of high violence by sex. The data used in this project come from open-access databases, including the Human Mortality Database, the Global Burden of Disease, and the Global Peace Index. This project is timely because recent trends in several countries indicate that continued improvements in longevity are not inevitable, with stalls in life expectancy occurring in some low mortality countries, such as the UK and USA, and increasing premature mortality resulting from violence in contexts such as Latin America and Middle East. These recent dynamics indicate increasing complexity underpinning population health improvements and highlight the need to analyze population health through the lens of lifespan inequality. This has significant implications for policy, as it reveals emerging forms of inequalities that highlight the importance of adopting inequality-based metrics for evaluating population health around the globe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE CHANCELLOR, MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF OXFORD
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
WELLINGTON SQUARE UNIVERSITY OFFICES
OX1 2JD Oxford
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South East (England) Berkshire, Buckinghamshire and Oxfordshire Oxfordshire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0