Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deep Bias: Examining the Cognitive and Physiological Underpinnings of Intergroup Prejudice

Descripción del proyecto

Desvelar los mecanismos profundos de los prejuicios

Alimentados por los prejuicios y la discriminación, los conflictos intergrupales son un fenómeno mundial que ha provocado las peores tragedias de nuestra historia. Sin embargo, las intervenciones modernas basadas en teorías motivacionales han hecho muy poco por reducir los prejuicios. Se necesita una nueva comprensión de los mecanismos profundos de los prejuicios. Con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie, el proyecto financiado con fondos europeos DeepBias utilizará medidas cognitivas y fisiológicas de vanguardia para profundizar en nuestro conocimiento sobre las fuentes de las diferencias individuales de los prejuicios. Empleará un enfoque radicalmente diferente para investigar los prejuicios intergrupales. Estudiará cómo las diferencias individuales en cuanto a la sensibilidad implícita a la amenaza dan forma a los prejuicios individuales.

Objetivo

Intergroup prejudice gives rise to some of the darkest aspects of human behavior, including discrimination, violence, and inequality. In recent years, the harmful repercussions of intergroup prejudice have become increasingly evident, with the global rise of populist, far-right political movements centered largely on the exclusion of ethnic and religious minority groups. But what factors shape an individual’s degree of prejudice, and why do some people generally tend to develop greater animosity toward social outgroups? The state-of-the-art typically explains individual differences in prejudice via complex attitudinal and motivational factors (e.g. political conservatism, need for closure). However, the deeper cognitive and physiological underpinnings of prejudice remain largely unexplored.
This gap in our theoretical understanding also has important practical implications: recent analyses suggest that most prejudice-reduction interventions – based on the current leading theoretical perspectives – have little or no effect, and can at times even increase prejudice. Taken together, these trends reveal that there is a pressing need for research that can provide a deeper understanding of the sources of prejudice, to fill this theoretical gap and help develop effective prejudice-reduction interventions and other means of countering bias.
In this Marie Skłodowska-Curie Action, called “DeepBias,” I take a fundamentally different approach to the study of intergroup prejudice, examining how individual differences in implicit (i.e. nonconscious, uncontrollable) sensitivity to threat shape an individual’s prejudice. In this work – building on recent pilot data I have collected in preparation for this MSCA – I utilize cutting-edge cognitive and physiological measures to advadvance our understanding of the sources of individual differences in prejudice beyond abstract beliefs and motivations to identify the lower-level biological and psychological sources of prejudice.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT LEIDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 187 572,48
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 187 572,48
Mi folleto 0 0