Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From Demos to Ethnos: Popular Revolt and Elite Transformation in Montenegro's Anti-Bureaucratic Revolution (1988–1990)

Descripción del proyecto

La interacción entre la élite y el pueblo llano en la Revolución antiburocrática de Montenegro

La Revolución antiburocrática de Montenegro (1988-1990) puede servir como un estudio de caso empírico valioso para comprender mejor cómo una sociedad inclusiva y tolerante («demos») puede convertirse rápidamente en una sociedad intolerante y exclusiva basada en la identidad étnica («ethnos»). El proyecto DEPRET, financiado con fondos europeos, contribuirá a comprender en qué condiciones una sociedad tolerante se vuelve intolerante, gracias a una metodología interdisciplinar con la que investigará dos procesos interrelacionados: la revuelta popular y la transformación de la élite. El proyecto proporcionará información sobre la transformación de la élite a través del estudio de discursos públicos. También identificará, describirá y analizará repertorios de actividades de contención y resistencia de ciudadanos que se manifiestan contra el creciente populismo de derechas. DEPRET contribuirá al desarrollo de teorías al examinar las interacciones entre las reacciones del pueblo llano y las expresiones de la élite como un proceso bidireccional.

Objetivo

With populism, ethnonationalism, and right-wing radicalism on the rise around the globe, the analysis of the Anti-Bureaucratic Revolution in Montenegro (1988–1990) provides unique empirical material to understand how and why an inclusive and tolerant society (demos) can be rapidly transformed into one based on a more exclusive and intolerant ethnic identity (ethnos). DEPRET’s objective is to understand under what conditions civil society turns “uncivil”. It proposes to do so by taking an interdisciplinary approach to investigating two interrelated processes: popular revolt and elite transformation. More specifically, the project aims to: (1) improve understandings of elite transformation through a critical interpretation of elite public discourses, with a particular focus on how they articulated, framed, and legitimized themselves and “the people” to bring about what they saw as “necessary changes to the system”; (2) identify, map, and analyze repertoires of contention and tactics of resistance used by protesting citizens in advancing or resisting right-wing populism, with a particular focus on key grievances, frames, and justifications used to reconstitute themselves from a socialist demos into a nationalist ethnos or to oppose this process; and (3) contribute to theory development by investigating the relationship between grassroots and elite expressions of right-wing populism as a two-way process of elite–mass interaction during turbulent times. To achieve these objectives, DEPRET uses a mixed-method research framework that combines two methods of textual analysis: the qualitative approach of Critical Discourse Analysis (CDA) and the quantitative approach of Protest Event Analysis (PEA) to analyze publicly available textual corpora in Montenegrin libraries and archives. The proposed research conducted within the MSCA-IF framework will significantly contribute to my academic growth from an early-career researcher to an established interdisciplinary scholar. 

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GOETEBORGS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 191 852,16
Dirección
VASAPARKEN
405 30 Goeteborg
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Västsverige Västra Götalands län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 191 852,16
Mi folleto 0 0